Categories: Negocios

Los países de la UE también espían las comunicaciones: cómo funciona el proceso

El Departamento de Estudios del Parlamento Europeo, ha encontrado que cuatro de cada cinco Estados miembros encuestados espía las telecomunicaciones de los ciudadanos a gran escala. Esto quiere decir que la mayoría de países europeos también controla las comunicaciones por teléfono o por correo electrónico, al igual que lo hace la NSA estadounidense, aunque en menor escala.

Desde que en verano Edward Snowden, un antiguo trabajador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), desvelaba que la Agencia de Seguridad Nacional, conocida también por las siglas NSA, de Estados Unidos, lleva desde el año 2007 recopilando información de las comunicaciones de los usuarios, a través de redes sociales, mails o llamadas telefónicas, el escándalo no hizo más que empezar.

Ahora, para desvelar las dudas de los europeos, el Parlamento con sede el Bruselas ha realizado un informe que aclara que muchos de los países miembros también cuentan, al igual que Estados Unidos, con una oficina dedicada a controlar el contenido de las telecomunicaciones de los ciudadanos. Aunque el informe no desvela, por el momento, si es el caso de España, porque no ha sido uno de los mercado estudiandos. Pero sí el de Reino Unido, Francia, Alemania o Suecia. Los Países Bajos , que también fue examinado, no ha estado hasta ahora interceptando información de los usuarios a través de sus comunicaciones pero se dedica a la creación de una agencia para tal fin.

El informe señala que aunque la vigilancia se ha llevado a cabo durante décadas, no se puede comparar lo que sucedía anteriormente con lo que hay en la actualidad, porque la cantidad de datos que circulan hoy en día es “enorme”, a causa del crecimiento del uso de Internet, redes sociales y de los smartphones y tablets que permiten al usuario conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar. Dice el Parlamento que los programas de vigilancia actuales “van en gran parte más allá de lo que se llamaba antes la vigilancia específica o de un conjunto no centralizado y heterogéneo de formas de vigilancia”.

El Reino Unido, como ya se había publicado hace unos meses, cuenta con un organismo conocido como GCHQ por sus siglas (Government Communication Headquarters ) que ejerce un control similar al que realiza la NSA en Estados Unidos, con una plantilla de 6.000 miembros dedicados al espionaje. Los demás países de la UE, según el Parlamento, no se acercan a la cantidad de datos que el GCHQ maneja.

Este organismo cuenta con unos 200 interceptores de datos colocados en cables de fibra óptica repartidos por todo el país donde recopila una gran cantidad de datos. Tras esto, a través del programa conocido como “reducción de volumen masivo”, se elimina el 30% de los datos que no parecen relvantes, como puede ser el peer-to-peer.  Los datos restantes utilizan una gran cantidad de selectores que divide las informaciones por asuntos como palabras clave, direcciones de correo o números de teléfono según explica un informe publicado por CIO.

Por su parte, Francia, a través de la DGSE (que viene del nombre en francés que se traduce como Dirección General de la Seguridad Exterior) hace del país galo el wuinto del mundo en recopilación de metadatos, tras Estados Unidos, Reino Unido, Israel y China.

En Suecia, la Radio Nacional de Defensa de Establecimiento o FRA está acusada de haber tocado la infraestructura de comunicaciones como medio para interceptar datos privados, tanto el contenido de los mensajes de sus ciudadanos, como los metadatos de las comunicaciones que cruzan las fronteras de Suecia a través de cables de fibra óptica desde el Mar Báltico. En Alemania, las actividades de espionaje las realiza el Bundesnachrichtendienst (BND), donde trabajan 6.500 empleados y y el año pasado contó con un presupuesto 504,8 millones de euros.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Konica Minolta marca su hoja de ruta para 2025 ante los distribuidores

Ha celebrado en España la convención nacional para el canal indirecto, donde desveló lanzamientos y…

10 horas ago

El sector logístico emplea en España a casi 900.000 personas

El transporte de mercancías aporta cerca de la mitad de los ocupados a un sector…

11 horas ago

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

3 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

1 semana ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago