Categories: NegociosRetail

Las ventas de moda online podrían aumentar a un 16% anual hasta 2016

Desde los primeros pasos  en el mundo de la venta de moda a través de Internet con boo.com, que apareció en el año 2000 y no consiguió triunfar, la venta de ropa en línea ha ido haciéndose muy popular hasta en el segundo mayor sector de comercio electrónico, después de la electrónica de consumo, a nivel mundial.

La moda es el segundo mayor sector a nivel mundial, tras la electrónica de consumo, en cuanto al ecommerce se refiere.

Un  nuevo estudio publicado ayer por GP Bullhound prevé que las ventas de ropa en línea crezcan hasta los 73.000 millones para el año 2016, mientras que el sector crecerá una media anual del 16% entre los años 2012 y 2016 y puede llegar a lograr unos márgenes brutos de aproximadamente el doble que los que obtendrá la electrónica de consumo

Según Sasha Afanasieva, autor del informe y vicepresidente de GP Bullhound, el alto nivel de actividad significa que hay una gran cantidad de oportunidades para el canal de distribución y para el comercio electrónico en este sector de la moda.

Según Afanasieva, “ha habido una ola de actividad de los inversores en este sector, pero no es algo pasajero y es posible que continúe”.

En el año 2012, el sector de las ventas de moda online ha vivido un aumento del tráfico de un 7%, mientras que aumentaron en un 126% en el número de sites que ofrecen ropa, calzado o complementos a través de Internet, lo que hace de éste un sector altamente fragmentado. Dice el estudio que este hecho y la falta de un competidor que se lleve la mayoría del mercado, como sucede con Amazon en el mercado de las ventas online en general, “supone una gran cantidad de nichos de mercado existentes”, de acuerdo con The Wall Street Journal.

Otra conclusión del estudio es que los vendedores de moda tradicionales se están adaptando lentamente a las ventas en línea y destaca la actividad de Burberry como una empresa que ha sabido adaptarse a los tiempos.

Dice GP Bullhound que “uno de los problemas de la industria ha sido la alta tasa de devoluciones, es decir, que los usuarios compran productos que muchas veces devuelven”. Así, de acuerdo con el estudio,  alrededor del 62% de los minoristas en línea ofrecen actualmente a los clientes devoluciones gratuitas lo que les supone un gran coste. Así, se espera que la introducción de “probadores virtuales”, se traduzca a en un menor número de devoluciones por las que los clientes devuelven prendas de ropa cuya talla no es la correcta.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Las ventas del Grupo Esprinet crecen en sus diferentes líneas de negocio

Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…

4 días ago

Sophos presenta un programa de aceleración empresarial para los MSP

MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…

5 días ago

El ecosistema tecnológico de Acronis llega a las 300  integraciones

Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…

5 días ago

Nick Delis se convierte en director comercial global de Atento

Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…

5 días ago

Anjana Srinivasan dirigirá el negocio de Canal Comercial de AMD en EMEA

Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…

6 días ago

Arrow Enterprise Computing Solutions España obtiene la certificación ISO 27001

Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…

6 días ago