La Comisión Europea teme que las autoridades chinas financien la actividad de ZTE y Huawei para que así puedan vender sus productos más baratos, lo que afecta a la competencia europea
A pesar de las acusaciones de las autoridades estadounidenses a Huawei, que creen que la empresa es un socio del gobierno chino para espiar dentro del país norteamericano, la empresa ha mostrado a sus socios, en un encuentro con ellos, que mantiene la intención de entrar con éxito en el mercado de redes en el mencionado país.
Huawei está celebrando estos días la primera cumbre con sus partner (o Firts Partner Enterprise Summit), que concluirá hoy y en el que la compañía está mostrando a su red de socios de canal sus hojas de ruta de productos, descripciones del mercado y revisiones de casos de la empresa donde pretende mostrarles, según los representantes de la compañía dicen, que Huawei es un proveedor viable y comprometido a crear una presencia en el mercado estadounidense.
Una de las principales iniciativas anunciadas por la compañía china es la comunidad llamada ‘ICT Nation‘, presentada hace una semanas y que busca reunir a proveedores, socios y directores de empresas de informática para que trabajen juntos en la concepción de mejores prácticas para el desarrollo de información de la próxima generación de Tecnologías de la Comunicación, según publica channelnomics.
De acuerdo con Jane Li, director de operaciones de la empresa Huawei en Estados Unidos, “los socios necesitan una alternativa a las empresas TI tradicionales y nuevas alianzas”. Así, según ha dicho Li, “ICT Nation proporcionará a los clientes una mejor manera de aprovechar las oportunidades que presenta el auge de la computación en nube y la convergencia de las TIC “.
Esta reunión con sus socios se produce tan sólo unas semanas después de que Huawei fuera noticia por anunciar su retirada del mercado de las telecomunicaciones de Estados Unidos. Concretamente, como publicaba ChannelBiz, Eric Xu, vicepresidente ejecutivo y CEO de Huawei, durante una conferencia de analistas celebrada en China declaraba que “ya no estamos interesados en el mercado de Estados Unidos”, y añadía que “en términos generales”, no es un mercado al que presentemos demasiada atención.
Además de esto, Xu aclaraba que la intención de Huawei era centrarse en su mercado del “resto del mundo”, ya que “es lo suficientemente grande y está creciendo de manera significativa”.
Sin embargo, al que es el segundo mayor fabricante de equipamiento de telecomunicaciones del mundo, tampoco le van muy bien las cosas en Europa, donde las autoridades sostienen las mismas sospechas que sus homólogos en Estados Unidos.
Sin ir más lejos, la pasada semana, trascendía la noticia de que la Unión Europea estaría preparando una dura advertencia al gobierno chino, sospechoso de haber concedido subvenciones ilegales a ZTE y Huawei gracias a las cuales ambas empresas habrían mejorado considerablemente y Huawei, unos días más tarde, declaraba mediante un correo electrónico enviado a ChannelBiz, estar “decepcionada con el hecho de que la Comisión Europea haya dado un paso sin precedentes al decidir, en principio, abrir la primera investigación ex officio sobre dumping y subsidios de su historia”.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…