Un nuevo estudio afirma que España es el 12º país del mundo que más ataques de phishing hospedaba en el pasado primer trimestre del año, que destaca porque esta técnica ha caído ligeramente en el correo electrónico, aunque sigue en aumento en las redes sociales. Sin embargo, las principales amenazas parecen venir de técnicas de ciberespionaje.
De acuerdo con la firma de seguridad Kaspersky, el phishing que se transmite a través del correo electrónico se redujo en un 4,25% en el primer trimestre de 2013,
China, Estados Unidos y Corea del Sur, en este orden, siguen siendo los mayores exportadores de spam, una técnica que, según dice Kaspersky, casi no ha variado en el primer trimestre frente al anterior, aumentando en menos de medio punto.
Los temas que más aparecieron en los correos electrónicos de spam iban relacionados con el nuevo Papa y con Hugo Chávez. En cuanto a phishing, los robos iban la mayoría dirigidos aobtener información sobre servicios de banca online. Además, destaca Kaspersky que han aumentado las notificaciones falsas en redes sociales como Foursquare e Instagram.
Principales incidencias del primer trimestre
Además, el informe de Kaspersky destaca que en febrero, un nuevo programa malicioso, llamado MiniDuke, apareció en escena y penetró sistemas que utilizan una vulnerabilidad 0-day en Adobe Reader y que tenía como objetivos, según la firma de seguridad, agencias gubernamentales ubicadas en Ucrania, Bélgica, Portugal, Rumanía, República Checa e Irlanda, así como una organización de investigación en Hungría, y un instituto de investigación, dos centros de investigación científica y una instalación médica en Estados Unidos.
Por otro lado, destacó durante el pasado trimestre, la publicación de un extenso informe de PDF Mandiant sobre una serie de ataques lanzados por un grupo de hackers chinos que van por el nombre de APT1, algo que se cree que es una división del ejército chino, por lo que se ha acusado al gobierno del país de ataques cibernéticos contra agencias gubernamentales y organizaciones de otros países.
Dice Dennis Maslennikov, analista senior de malware en Kaspersky Lab, que “el primer trimestre de 2013 trajo un gran número de incidentes graves relacionados con el ciberespionaje y armas cibernéticas” y ha añadido que “los incidentes que requieren meses de investigación implacable son relativamente raras en la industria antivirus”.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…