Hace unas semanas saltaba a los titulares que Lenovo estaba interesada en Blackberry, y ahora vuelve a recoger la atención del mercado por su intención de hacerse con el negocio de telefonía móvil de NEC.
La compañía japonesa, que ha visto cómo su presencia en el mercado de telefonía móvil ha ido mermando con los años, estaría hablando con otras empresas para vender esa unidad de negocio, según informan desde Reuters.
NEC, dice Reuters, ha estado estudiando una serie de opciones para su negocio de telefonía móvil, que ha estado perdiendo dinero en los últimos dos años. Apple con su iPhone y Samsung con su familia Galaxy son los reyes del mercado de smartphones. A estas dos empresas le siguen otras muchas que buscan su hueco, desde HTC, LG o Nokia, pasando por Blackberry con su nueva plataforma Blackberry 10 y su dispositivo Blakcberry Z10.
En cuanto a Lenovo, ha estado lanzando productos y según varios analistas ha estado sacrificando beneficios para incrementar su cuota en el mercado de los smartphones, al que la compañía entró en 2010.
Durante el CES de este año, que se celebró en enero en Las Vegas, Lenovo presentó nada menos que seis nuevos terminales, incluido el Lenovo K900, que cuenta con un chip de Intel corriendo con Android.
En los últimos meses ha estado circulando la noticia de que Lenovo estaba interesado en comprar Blackberry. Incluso Wong Wai, director financiero de la compañía, confirmó a Blooomberg que la compañía estaba estudiando una serie de adquisiciones, incluida la de la compañía canadiense.
De confirmarse algún tipo de acuerdo, no sería el primero al que llegan Lenovo y NEC, que en 2011 crearon una sociedad conjunta para mejorar su competencia en el mercado de ordenadores.
Lenovo aumenta su división para la creación de sus propios chips
Por su parte, la empresa fabricante acaba de anunciar que su división dedicada a la creación de procesadores pasará de contar con 10 empleados a tener 100 para mediados de este año 2013, lo que supone una inversión por parte de Lenovo para poder y diseñar y crear sus propios chips.
La compañía destaca por no contar siempre con el mismo proveedor para los procesadores que instala en sus terminales. Así, MediaTek se encargó del chips para su smartphone llamado A60,mientras que Intel proveyó a Lenovo de procesadores de la gama Atom para los terminales K800 y K900.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…