Las comunicaciones máquina a máquina, o M2M, es uno de estos ‘trend topics’ que conviene tener en cuenta. Hace referencia a las comunicaciones que se producen entre máquinas bien por redes de cable o inalámbricas. Se calcula que en 2012 había repartidos por el mundo un total de 140 millones de módulos, lo que supuso un mercado de 22.000 millones de dólares, de los que 5.100 se centraban en la conectividad. De forma que el mercado M2M creció un 14% en valor y un 36% en volumen.
Las cifras ya son sorprendentes, pero lo que nos espera es enorme, ya que para 2015 el mercado habrá crecido un 30% en volumen, representando 370 millones de módulos para 2015.
Actualmente se trabaja en los estándares para este tipo de tarjetas, que estarían finalizados entre mediados y finales de este año, pero Ericsson no quiere esperar más, asegurando que están lo suficientemente maduros como para poder ofrecer productos terminados.
El objetivo de las compañías es conectar la Plataforma de Gestión de Suscripciones de Gemalto con la Plataforma de Conexión de Dispositivos de Ericsson, y aseguran que sus sistemas combinados simplificarán el despliegue y gestión del M2M en el futuro.
El uso de SIMs embebidas tiene varias ventajas y la más importante es que puede activarse a posteriori. Es decir, que la tarjeta SIM embebida puede ser activada cuando llegue al país donde será vendida, en lugar de que alguien tenga que poner cada tarjeta en cada dispositivo localmente. Además, este tipo de tarjetas permite a los operadores cambiarlas e incluso copiarlas de un dispositivo a otro, lo que permitiría, por ejemplo, cambiar de dispositivo sin tener que reprogramarlo todo.
Está previsto que durante el Mobile World Congress, que se celebrará entre el 25 y 28 de febrero en Barcelona, Ericsson hable sobre la monetización de los servicios M2M.
Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…
MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…
Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…
Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…
Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…
Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…