Categories: Negocios

La mayoría de consumidores de Internet no se fía de dar sus datos

El 68% de los usuarios de Internet de once países diferentes, seleccionarían la opción de ‘do not tack‘ cuando usan ciertas páginas, lo que indica que no quieren que se les rastree su actividad en Internet.

privacidad internetprivacidad internet
Los usuarios de Internet valoran su privacidad a la hora de hacer uso de la red porque no confía en las empresas. Esto puede ser muy negativo para el CRM, los análisis de grandes volúmenes de datos o la publicidad dirigida.

Esta falta de confianza por parte de los consumidores, unidos al endurecimiento de la regulación en diversos países a este respecto, podría llevar a disminuir las líneas de suministro de datos personales, algo que tiene un impacto considerable en mercados como la publicidad dirigida, el CRM, el análisis de grandes volúmenes de datos y otras industrias digitales.

Según Ovum, empresa analista y encargada de realizar este estudio, “los consumidores digitales de todo el mundo están empezando a cansarse de que sus datos personales sean recogidos a través de Internet“. Y, continúa el informe, supone una amenaza para la economía de Internet el hecho de que los consumidores busquen nuevas herramientas que les permita seguir siendo “invisibles”.

Los recientes escándalos de privacidad de datos, tales como el uso de las libretas de direcciones del WhatsApp y los problemas continuos sobre la privacidad de datos y las políticas en grandes páginas de empresas como Facebook y Google han alimentado entre los consumidores la preocupación por la protección de sus datos personales.

Así, Ovum ha descubierto que sólo el 14% de los encuestados cree que las empresas de Internet son honestas acerca de su uso de los datos personales de los consumidores, lo que sugiere que será un reto para las empresas en línea cambiar las percepciones de los consumidores. Ovum cree que las empresas de Internet deben introducir nuevas herramientas de privacidad y realizar campañas que consigan convencer a los consumidores de que se pueden confiar los datos en la Red.

Los datos son muy importantes para que las empresas puedan adecuar sus productos y servicios a los consumidores, pero si la tendencia de desconfianza por parte de los usuarios continúa, esto podría perjudicar a la economía.

Dice Mark Little, analista principal de Ovum, que las  compañías de Internet necesitan un nuevo conjunto de mensajes para cambiar las actitudes de los consumidores. Según Little, estos mensajes deben basarse en relaciones directas y en el compromiso con los consumidores y en la prestación de los controles de privacidad auténticos y dignos de confianza “.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Las ventas del Grupo Esprinet crecen en sus diferentes líneas de negocio

Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…

5 días ago

Sophos presenta un programa de aceleración empresarial para los MSP

MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…

6 días ago

El ecosistema tecnológico de Acronis llega a las 300  integraciones

Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…

6 días ago

Nick Delis se convierte en director comercial global de Atento

Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…

6 días ago

Anjana Srinivasan dirigirá el negocio de Canal Comercial de AMD en EMEA

Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…

7 días ago

Arrow Enterprise Computing Solutions España obtiene la certificación ISO 27001

Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…

7 días ago