Categories: Negocios

Los contenidos digitales y la industria TI cayeron un 2’5% en 2011

El sector TIC y la industria de los contenidos digitales en España facturó en 2011 un 2,5% menos que el año anterior, hasta conseguir  100.828 millones de euros el pasado año, según datos presentados ayer por el ONTSI u Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

La ONTSI presentó ayer sus conclusiones sobre el mercado TIC y la industria de los contenidos digitales en España en 2011

Si concretamos,  la facturación por parte de las empresas de la industria TIC cayó un 2,2%, por debajo del descenso registrado por la compañía del sector de los contenidos digitales, que fue del 4,2%.

Este dato contrasta con la inversión realizada por la industria TIC y de los contenidos digitales el pasado año, que aumentó un 9% frente a la realizada en el año 2010, llegando hasta los  17.877 millones de euros. Esta inversión se espera que haya tenido su repercusión positiva durante este 2012 que está a punto de concluir.

Estos dos sectores son dos grandes fuentes de empleo en España, de acuerdo con el observatorio, sin embargo, en 2011, también la industria TIC y la de los contenidos digitales mandaron trabajadores al paro. Según el estudio de ONTSI,  el empleo en estos sectores cayó un 1,6% el pasado año. 

La industria de los contenidos digitales, comprende, siguiendo recomendaciones iniciales de la OCDE, los sectores y actividades recogidos en la Clasificación Industrial Internacional de Actividades y que son las publicaciones, el cine, video y programas de televisión,  la música y los audiovisuales.

El ONTSI destaca en su estudio sobre los contenidos digitales que es “notorio el impacto de los contenidos digitales en la sociedad y cómo influyen en los hábitos de consumo”, creando nuevos perfiles de clientes, “provocando simultáneamente la caída de los modelos tradicionales existentes según la naturaleza del contenido (prensa, música…) en favor de la implantación de nuevas plataformas digitales de comercialización de productos y de los propios contenidos ya digitalizados”.

Sobre el uso de Internet y redes sociales

Otros datos a destacar del estudio de la ONTSI sobre el sector TIC y de los contenidos digitales, es que en España, en 2012, “el 45,6% de la población que ha usado Internet en los últimos tres meses sube contenidos propios (texto, fotos, música, videos, software, etc) en una página web para ser compartido”. Por otro lado, en este año 2012, el 12,2% de la población crea páginas web o blogs, una cifra que está por debajo de la media de la OCDE que se situó en 2011 en el 16%.

El uso de las redes sociales en nuestro país ha aumentado en 3 puntos desde 2010, hasta el 52% de la población, cifra que se equipara a la media europea.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago