Categories: Negocios

El Libro Blanco de Comercio Electrónico ayuda a las empresas a abrir tiendas online

A pesar del crecimiento de los consumidores online, aún hay una gran cantidad de compañías en España que no tienen su página web y menos una tienda en la que vender sus productos a través de la Red: concretamente, el 42% de las empresas españolas no tienen presencia en Internet.

Por eso, varias organizaciones, entre ellas, Red.es y Servicios de la Sociedad de la Información ha presentado  la segunda edición del “Libro Blanco de Comercio Electrónico”. Su primera edición, que se lanzó en junio de 2009, había llegado a más de 30.000 descargas.

Dice el estudio que “en el mundo existen cerca de 2.300 millones de internautas, lo que representa un tercio de la población mundial. Todos y cada uno de estos internautas son potenciales clientes para el comercio electrónico” y en España, existen 28 millones de internautas conectados, “lo que supone un 66% de la población”, mientras que el gasto medio por comprador, ha pasado de 749 euros en 2009 a 831 euros en 2010.

Los servicios siguen siendo el principal motor del comercio electrónico en España, siendo lo relacionado con el turismo y entradas a espectáculos los servicios más adquiridos y destacan como segmentos emergentes la moda y la alimentación.

Entre otros asuntos, el “Libro Blanco de Comercio Electrónico” da pautas sobre cómo abrir una tienda online, para lo que hay que concoer términos como las Marketplaces, las soluciones Open Source o las soluciones SaaS (Software as a Service) o también llamadas Cloud Solutions (Soluciones en la Nube).

Para abrir la páigna web hay que tener en cuenta el diseño de la página que “debe ser intuitivo y accesible”. Por ejemplo, estar decorada con los propios contenidos de tal manera que los productos sean los que destaquen por encima del diseño, siendo lo que lo expertos llaman ‘usable’, es decir, que muestre “todo el contenido de una forma clara y sencilla de entender por el usuario, favoreciendo la compra y consiguiendo la satisfacción del usuario en su experiencia de navegación”, además de que a la hora de”mostrar la información es muy importante que estén los datos correctos en cuanto a impuestos, cantidad de producto, costes de envío (si fueran fijos para cualquier destino) o los descuentos si los hubiera”.

Para las empresas, las tiendas de Internet les da también más ventajas informativas que las tiendas físicas: “gracias a las herramientas de analítica, muchas de ellas gratuitas, podemos medir el proceso que siguen nuestros clientes desde que entran en la tienda hasta que compran un producto”.

Los autores del libro también destacan la importancia de estar presente en las redes sociales, en plataformas de Microblogging, Foros, Blogs, y también hay que fijarse en los distintos modelos publicitarios.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago