Consciente de los peligros que el fenómeno BYOD, Bring Your Own Device, puede generar en los entornos corporativos, la empresa de seguridad Fortinet ha realizado un estudio que demuestra que el “BYOD está aquí para quedarse”, como dice Acacio Martín, director general de Fortinet Iberia.
Los mayores peligros que genera el BYOD son la pérdida de productividad (46%) y el peligro de seguridad (42%), valores que no difieren mucho con las opiniones de los empleados españoles.
Pasar más de un día sin hablar por teléfono, acceder a las redes sociales, consultar el correo electrónico o enviar SMS sería in infierno para esta generación, y por eso un 30% (el 26% en España) ha violado o estaría dispuesto a contravenir las políticas de la empresa si se le impidiera utilizar sus dispositivos móviles en el trabajo. Con respecto a quién es el responsable último de la seguridad del dispositivo, para un 66% son ellos mismos, un porcentaje que se eleva hasta el 74% en el caso de los empleados españoles.
Fortinet y el BYOD
Con estos datos en la mano, Acacio Martín concluye que la prohibición total del uso de dispositivos personales en la empresa es “imposible”. “No se puede luchar contra esta corriente”, asegura el directivo, para quien colocar agentes en los dispositivos es cada vez más complicado y la solución pasa porque la seguridad se establezca en la red.
Desde esta perspectiva, la propuesta de Fortinet para hacer frente al BYOD es establecer controles de aplicaciones, e incluso de las funciones de cada aplicación; definir el comportamiento del usuario; control de los datos, pudiendo limitar el acceso por grupos e incluso horas del día y mayor visibilidad de la red que permita a la empresa saber en todo momento lo que hace el usuario. La ventaja de la propuesta de Fortinet es que al estar basada en la red empresarial, es ajena a tipo de dispositivos, arquitectura (ahora ARM y próximamente Intel) o sistemas operativos
El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…
Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.
Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…
Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…
Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.
La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…