Categories: Negocios

Los big data: una oportunidad de miles de millones para las empresas del canal

¿Qué son los ‘Big Data’?

Dentro de la industria TIC los ‘Big Data’ o grandes datos se refiere a toda esa cantidad de datos que los usuarios han ido creando con el crecimiento del uso de Internet y que aún no se sabe muy bien cómo almacenar. Los vídeos y fotos que subimos a Facebook, las búsquedas en Google, un post en nuestro blog, los datos que las empresas recopilan a través de sensores para, por ejemplo, dar información climática, las actualizaciones en Twitter, los estudios de grandes retailers para calcular las ventas o las compras a través de Internet conforman estos datos, por dar ejemplos de la vida cotidiana. Los grandes de Silicon Valley como Google o Facebook son los principales causantes de este aluvión de datos que no van a tener espacio en el que almacenarse.

Según datos de IBM, creamos 2,5 trillones de datos todos los días en la actualidad y lo más sorprendente es que más del 90% de los existentes se han creado sólo en los últimos dos años. Todos estos datos se almacenan porque tanto para las empresas privadas como para las instituciones públicas resultan muy útiles para conocer mejor a la sociedad con la que operan y definir así un plan de estrategia más efectivo.

Por todo esto, los expertos han llamado a los tiempos que corren: ‘la era de los grandes datos’, y es que este tema presenta tal reto a las empresas tecnológicas que podría parecer casi una era más de la historia de la humanidad. De hecho, en la Conferencia de Davos que anualmente se celebra en la mencionada ciudad suiza y que reúne a la élite económica mundial, se realizó un informe denominado ‘Big Data, Big Impact’ y que declara los datos que Internet crea como un nuevo tipo de activos económicos, como lo son la moneda o el oro.

También las organizaciones sin ánimo de lucro y las instituciones públicas son conscientes del valor de los grandes datos para el desarrollo social y no sólo económico. Así, destaca que  Naciones Unidas se ha preocupado por el tema, lanzando la iniciativa Global Pulse, que quiere aprovechar los Big Data para el desarrollo global, usándo estos para llevar a cabo análisis de asuntos como actualizaciones en las redes sociales o mensajes de texto – utilizando el software de lenguaje natural desciframiento – para ayudar a predecir problemas como la pérdida de empleo o brotes de enfermedades en una región determinada. Según la ONU, el objetivo es utilizar las señales digitales que lanzan los mismos ciudadanos como una alerta temprana para orientar los programas de asistencia con antelación.

Los datos están desbordando cualquier método de almacenamiento y ni las empresas ni los órganos gubernamentales piensan deshacerse de ellos ya que son muy útiles para conocer bien el mercado y la sociedad, para descubrir las oportunidades, manejar el negocio, proveer servicios a los clientes, identificar las tendencias y, en definitiva, para ser más competitivos o eficientes. Según un informe de MackInsey Global Institute realizado el pasado año 2011, “el análisis de grandes conjuntos de datos “se convertirá en una base clave de la competencia, que sustentará las nuevas olas de crecimiento de la productividad, la innovación, y el excedente del consumidor”. Para las instituciones públicas, los grandes datos sirven para asuntos como combatir el crimen o prevenir enfermedades y conocer en general los hábitos de la sociedad, identificar sus necesidades y proveer de servicios.

Continuar en la página 2

Page: 1 2 3 4

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago