Aunque el nuevo malware superaró los 75 millones de dólares durante el cuarto trimestre de 2011, la tasa de crecimiento es menor que en el año 2010, lo que sugiere que el flujo de malware para ordenadores podría estar empezando a disminuir.
Sin embardo, esta buena noticia se contrasta con el dato de que los niveles de malware para móviles han crecido más que nunca.
De acuerdo con el jefe de investigación y comunicaciones de la firma, Dave Marcus dijo en su blog, “aunque el lanzamiento del nuevo malware se desaceleró un poco en el Q4, el malware para móviles siguió creciendo y registró su año más activo hasta la fecha“. Android es el objetivo principal, según las conclusiones de McAfee.
Según el informe de McAfee, la gran mayoría de los nuevos sitios maliciosos se encuentran en Estados Unidos, seguido por Holanda, Canadá, Corea del Sur y Alemania. En general, América del Norte se trata de la región que abarca la mayor cantidad de servidores que alojan el contenido malicioso (mñas de un 73%), seguida de Europa-Oriente Medio con más de un 17% y Asia-Pacífico un 7%.
El transporte de mercancías aporta cerca de la mitad de los ocupados a un sector…
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
View Comments
Buen post, aun que una buena solución podria ser un Firewall, para mi no es suficiente. Para conocer más sobre los UTM http://bit.ly/AcI92g ¡un saludo!