La Comisión Europea sigue adelante con su objetivo de proteger los datos de los usuarios y el próximo miércoles presentará una propuesta de ley que, como ya ocurre en Estados Unidos, obligaría a las empresas que sufran una brecha de seguridad que deje al descubierto datos de los usuarios, informen del hecho en las primeras 24 horas después de ocurrir el incidente.
Viviane Reding, comisaria de justicia de la Unión Europea, aseguró durante un discurso en Munich que se necesitan leyes que protejan a los consumidores y que reduzcan la burocracia y que, “las empresas que sufren una filtración de datos deben informar a las autoridades de protección de datos y a las personas afectadas, y deben hacerlo sin retraso”.
Además, las nuevas propuestas relacionadas con la protección de datos, ofrecen a los usuarios nuevos derechos, según recoge Reuters. El “derecho al olvido” permitirá a los usuarios solicitar a las compañías que su información sea eliminada de sus bases de datos, mientras que el “derecho a la portabilidad de datos”, facilitará que la información personal pase de una compañía a otra fácilmente.
Para forzar a las compañías a que cumplan con las futuras leyes, que podrían tardar aún dos años en hacerse efectivas, se proponen multas de hasta el 1% de los ingresos globales de la empresa.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…