Los integradores tendrán mucho trabajo este año con los cambios que se están anunciando en el CES 2102. Intel, un peso pesado del mercado de PC y servidores quiere hacer su entrada en el segmento de smartphones y tablets, dominado actualmente por la británica ARM. Qualcomm quiere hacer lo contrario, bien posicionado en el mercado de teléfonos avanzados, quiere dar el salto al mundo de los ordenadores, y más concretamente al de los ultrabooks.
Ha sido en el CES de Las Vegas donde Intel ha anunciado acuerdos con Lenovo y Motorola, los primeros escogidos para utilizar los nuevos procesadores de Intel para dispositivos móviles. Lenovo ha presentado incluso un terminal, el Lenovo K800, pero casi más importante es el diseño de referencia que ha presentado Intel para un terminal de 4,3 pulgadas, dos cámaras y el chip Z2460, con el que la compañía espera reducir el tiempo y dinero que tiene que invertir un OEM para poner un teléfono en el mercado.
En cuanto a Qualcomm, tiene una amplia presencia en el mercado de dispositivos móviles gracias a sus procesadores Snapdragon, que integran CPU, WWAn, Multimedia, GPU y GPS. Es decir todo lo relacionado con las redes; una CPU responsable del sistema operativo; multimedia, tanto audio como vídeo en diferentes resoluciones e imágenes; una GPU responsable de temas gráficos y además el GPS para los servicios de localización. Si a esto le unimos y bajo consumo de energía nos encontramos con uno de los mejores productos para los dispositivos móviles.
Pero al igual que Intel, Qualcomm busca mercados nuevos, y su opción es el de los PCs, y quien tiene la clave para que esto ocurra es Microsoft. El mercado de los ordenadores está dominado por la arquitectura x86, que es la que utilizan Intel y AMD, y por eso los fabricantes que basan sus procesadores en la arquitectura de ARM nunca han tenido ninguna posibilidad en este mercado de PC. Hasta ahora. Hasta que Microsoft anunció hace unos meses que la próxima versión de su sistema operativo, Windows 8, tendría ediciones tanto para x86 como para ARM, lo que ha dejado la puerta abierta a Qualcomm, que no quiere perder ninguna oportunidad y está aprovechando su presencia en el CES 2012 para hablar con los fabricantes de ordenadores, a los que está presentando Snapdragon S4, su primer procesado para PC que se ofrece con uno, dos o cuatro núcleos que funcionan a velocidades de 1,5GHz y 2,5GHz.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…