Categories: Negocios

Switching: ¿Puede un switch revolucionar una empresa?

Desde hace un par de años las pymes se han visto obligadas a autogestionar sus redes IP, lo cual ha ayudado a aumentar su productividad, ahorrando costes operativos y obteniendo información de manera rápida, desde cualquier punto y mejorando su seguridad ante posibles intrusos. Todas estas mejoras que se han tenido que adoptar, parten en gran medida de la tecnología switching. La pregunta ahora es: ¿Qué viene después? ¿Cómo puedo hacer que mi empresa continúe en esta línea?

Para entender el futuro de esta tecnología es preciso hacerse una idea de la importancia del switch dentro de la pyme. Así, afirmamos que el switching es el core de la infraestructura de red, donde se apoyan todos los nuevos servicios de IP, como la virtualización, el cloud computing o la ansiada movilidad.

Por ello, el hecho de que la tecnología de 10-Gigabit se haya acercado al entorno pyme, presentando una gran disponibilidad, nos permite concluir que ha sido lo más representativo de 2011, durante el cual se ha convertido también en la clave del switching en entornos virtualizados. La tecnología 10-Gigabit es el descubrimiento en materia de switches para entornos de estas características, ya que permite crear redes más rápidas de alta disponibilidad, lo que, unido a la tecnología de apilamiento, además de aumentar la puesta en uso de estos servicios, mejora la productividad de la empresa.

Llegados a este punto, cabe pensar qué será lo nuevo, lo que en 2012 se colará en nuestras empresas. Sin duda, repetiremos en tecnología de 10-Gigabit que todavía está en vías de crecimiento y expansión, hablaremos de mayor capacidad de virtualización en el entorno pyme y de más convergencia de redes en IP, ya sea almacenamiento, vídeo, voz, datos…

A nivel técnico, las pymes que deseen subirse al tren oirán hablar de Unmanaged Plus, la tecnología de switching que permite adoptar redes convergentes con servicios de QoS y VLAN, de Auto Voice VLAN y la configuración automatizada de VLANs y de PoE y PoE+, lo que se traduce en más potencia para alimentar nuevos dispositivos como cámaras PZT, equipos de videoconferencia o terminales ThinClient.

El denominado “apilamiento” tendrá también un lugar destacado durante 2012, prestando mayor disponibilidad de la red y haciendo desaparecer los cuellos de botella en el tráfico de datos, lo que hará posible que hablemos de velocidades de 20Gbps a través de nuestros HDMI para switches.

Comienza una nueva etapa del switching dentro de la pyme española

Redacción

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

12 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

5 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago