Categories: Negocios

La mediana empresa, la seguridad 3D y el canal, claves para Check Point

Durante la celebración del Check Point Security Tour, el encuentro anual de la compañía con sus principales partners y clientes, que tuvo lugar el pasado jueves 27 de octubre en Madrid, el fabricante ha desvelado a su canal sus novedades y lanzamientos.

En un encuentro con la prensa especializada del sector, Mario García, recientemente nombrado director general para España y Portugal de la firma, ha asegurado que lo último de Check Point es un nueva línea de appliances renovada por completo, que multiplica por tres el rendimiento; un nuevo super firewall en la gama alta; y un nuevo Anti-Bot Software Blade, para proteger a las empresas frente a los ataques botnet.

Por su parte,  Amnon Bar-Lev, nuevo presidente global de la compañía, ha apuntado que sus previsiones de facturación son de 1.240 millones de dólares en 2011, lo que supondría un crecimiento del 14% con respecto al ejercicio anterior.

Asimismo, el directivo ha señalado que la seguridad es una necesidad común para todos los sectores, por lo que su compañía tiene clientes de todo tipo en España, aunque son más conocidos en el segmento de la gran cuenta.

Una realidad que el fabricante ha decidido cambiar, al focalizarse en la mediana empresa en 2012. Para ello, Check Point va a lanzar, primero en EE.UU y luego en Europa, un servicio con una cuota mensual de entre 16 y 38 dólares, que ofrecerá colaborativamente con su canal. De esta forma, las empresas no necesitarán ni conocimientos ni técnicos.

En el ámbito del canal, el fabricante asegura que lo más importante es el conocimiento. Por ello, la firma va a lanzar una campaña de formación a nivel mundial que en España ya ha comenzado con la celebración de Check Point University. La idea es dar al canal herramientas necesarios para vender el portfolio del fabricante.

Además, Check Point siempre está mejorando su Partner Program  para que sea fácil trabajar con él.

Respecto a la seguridad 3D, Bar-Lev ha indicado que se trata de un concepto basado en tres pilares (personas, políticas y aplicaciones reales de dichas políticas). “Hay que traducir las políticas en algo que los usuarios puedan entender para poder tomar responsabilidad sobre la información que están utilizando”, ha afirmado.

En esta estrategia, los partners tienen un gran papel. “Es una gran oportunidad para el canal”, ha apuntado el directivo, puesto que  los partners conocen muy bien a los clientes y sus necesidades.

“Si se consigue combinar el modelo de venta de servicios hacia un modelo de consultoría, se podrá vender mejor unas soluciones más completas con las que los clientes estén más cómodos”, ha finalizado.

Ruth Molano

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago