“La entrada de retailers al mercado de venta online no es una amenaza, son negocios complementarios”

Aumentar en un 500% la cifra de negocio en tan solo 4 años y un crecimiento de más de 200.000 socios de promedio al mes, ¿cuál es la clave de vuestro éxito?

Hay numerosas razones que nos han llevado a donde estamos pero para nosotros fue muy importante el  hecho de que Accel Partners, un grupo de inversión que ya ha apoyado a Facebook o Groupon, considerase el pasado año que Showroomprive era un modelo de negocio interesante y por ello invirtió 50 millones de dólares tomando paraticipación minoritaria en el capital de la empresa. De esta forma pudimos desarrollar planes de marketing europeos y plataformas de logística mucho más eficientes.

¿Con cuántos fabricantes trabajáis actualmente?

Actualmente tenemos un portfolio que supera las 1.000 marcas con todo tipo de artículos: desde prêt-à-porter, hombre, mujer, niño, accesorios de moda, joyería, productos de alta tecnología, decoración para el hogar, gastronomía, viaje.

¿Qué artículos ofrecéis  dentro del segmento tecnológico?

Aunque este sector no es nuestra especialidad sí proponemos cada cierto tiempo televisores, electrodomésticos, accesorios para teléfonos móviles, productos de audio…

¿Se han planteado de cara al futuro ampliar la oferta de este tipo productos en su empresa?

Nuestro principal objetivo es responder a las necesidades del cliente, por ello nos vamos a adaptar. En un principio el negocio de las ventas privadas empezó solo con el prêt-à-porter pero poco a poco nos dimos cuenta de que el cliente cada vez necesitaba más así que fuimos ampliando la oferta. Por ello, si vemos que la demanda de productos high-tech sube iremos aumentando el número de productos de este sector.

¿Cuáles son las formas de pago que ofrece vuestra empresa al consumidor?

Es posible pagar con todo tipo de tarjeta de crédito, siempre respetando protocolos de seguridad y también se puede utilizar PayPal.

¿Cómo valora la situación del comercio electrónico en España? ¿Cree que todavía está por detrás que otros países europeos?

España es un caso muy particular, ya que hay una cultura mediterránea en la que es muy importante tocar, ver, probar físicamente el producto antes de comprar. Pero desde hace cuatro años, el consumidor español está empezando a adquirir otro tipo de productos cada vez más. El español ya no compra solamente billetes de avión.

Page: 1 2

Beatriz Raso

Recent Posts

Chris Bell liderará la transformación de la estrategia de canal de Sophos

Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.

1 semana ago

Snom Technology premia a Wifidom como distribuidor platino en España

Por su parte, SCT Telecom pasa de ser Gold Partner a subir hasta el nivel…

2 semanas ago

Oliver Tuszik será el nuevo responsable de ventas de Cisco a nivel mundial

Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…

2 semanas ago

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 semanas ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

3 semanas ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

3 semanas ago