El Consejo de Ministros de España ha firmado un nuevo acuerdo de cooperación en ciencia y tecnología con el gobierno de Estados Unidos, necesaria, según el propio gobierno español, por “la existencia de peligros emergentes derivados de incidencias de tipo químico, biológico, radiológico y nuclear, provocados por el hombre o por la propia naturaleza”.
Por su parte, según el comunicado oficial, este acuerdo ha dedicado mucha atención a “la seguridad y uso de la información, así como a la gestión de la propiedad intelectual“, y quiere garantizar “la privacidad y protección de datos personales, que se hará con arreglo a las leyes y reglamentos aplicables a las Partes”. Sin embargo, no se ha dado más información respecto a este asunto.
La Asociación de Internautas de ha quejado mediante un comunicado de la poca información que el gobierno ha aportado sobre este acuerdo y ha dicho que esperan que “el Congreso de los diputados y el Senado informen a la ciudadanía de la “letra pequeña”, compromisos y repercusiones del acuerdo “tecnológico” con Estados Unidos”.
El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…
Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.
Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…
Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…
Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.
La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…