El malware transmitido por correo electrónico ha experimentado un importante crecimiento. De hecho, se ha producido un aumento del 23.7% de malware en comparación con los datos recogidos hace seis meses. Los ciberdelincuentes están atacando con mayor frecuencia. Y es que 1 de cada 280 correos interceptados en julio de 2011 se identificó como malicioso.
En cuanto a las formas más frecuentes en las que se presenta el malware, el informe muestra que una de las opciones más habituales es dentro de un archivo ejecutable en un fichero ZIP adjunto que, a menudo, se encubre como un archivo PDF o como un documento de Office.
Otro de los sectores más afectados por este problema han sido los usuarios de teléfonos móviles, tal y como se desprende del estudio de Symantec. Los ataques de phishing se han manifestado de varias formas: contra las páginas del protocolo de aplicaciones inalámbricas y en el uso de nombres de dominio comprometidos.
Por último, también se ha observado un ascenso de la proporción mundial de spam en el tráfico de correo ya que aumentó al 77.8%, un 4.9% más en comparación con junio de 2011.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…