Categories: Negocios

Sólo un 40% de usuarios usa antivirus de pago, algo menos si se habla de España

Un informe realizado por G Data preguntando a usuarios de Internet de varios países, entre ellos Europa, Suiza, Rusia, Estados Unidos y Bélgica, refleja que un 89% de los internautas usa algún tipo de software de seguridad en sus sistemas, habiendo más usuarios que usan antivirus gratuitos que de pago (un 47,99% usan los gratuitos y un 41,08% usa de pago), mientras que algo más de un 4% no usa y casi un 5% no sabe si tiene protegido su ordenador. Si se tiene en cuenta solo a España, es alrededor del 55% de los usuarios los que utilizan antivirus gratuito.

Sin embargo, G Data advierte de que en la mayoría de los casos los software que no son de pago pueden contar con menos herramientas para acabar con todo tipo de malware y peligros y es que, según el estudio, los antivirus gratuitos “no contienen las tecnologías de seguridad que son fundamentales para asegurar una protección exhaustiva”.

Destaca que muchos usuarios no son realmente conscientes de los peligros de la Red y G Data ha resumido los mayores errores en “las once tesis de la seguridad en Internet“, entre las que destaca que el 93% de los usuarios piensa que cuando el sistema está infectado con malware, esto es posible de ver al instante, mientras que el fabricante afirma que cuando los sistemas están infectados, normalmente no se nota nada extraño.

Por otro lado, un 54% de los entrevistados creen que la mayoría de los virus se propagan por correo electrónico, pero los enlaces maliciosos a páginas Web es una de las prácticas que se ha ido extendiendo más en los últimos años, y el informe ha descubierto que casi el 50% de los internautas no es consciente de que un ordenador puede infectarse por acceder a una página dañina. Lo positivo es que los usuarios se han hecho más cuidadosos con sus mails y nomalmente borran los mensajes cuando el remitente es desconocido.

Mientras tanto, el 22% cree que si no se descarga nada, el ordenador no puede infectarse, pero esto no es cierto. En cuanto a qué sitios son más  peligrosos, aunque la mayoría cree que los que ofrecen pornografía son los que más envían malware al ordenador, G Data advierte de que estas páginas no son más peligrosas que una de viajes o naturaleza.

 

 

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago