Categories: Negocios

El terremoto de Japón sigue afectando al sector TIC

Mientras hay pequeñas réplicas en Japón, después del gran seismo que destruyó gran parte del país, y vuela en el aire la incertidumbre sobre lo que pueda suceder en la planta nuclear de Fukushima, muchos sectores se están viendo afectados. Entre ellos, lógicamente el tecnológico.

Tanto las empresas nacionales como las internacionales están acusando continuamente las consecuencias de los trágicos sucesos en su desarrollo.

Sony, el mayor fabricante nipón del sector TIC, se ha visto obligado a suspender parte de la actividad en cinco plantas más en el centro y sur del país hasta, en un principio, el 31 de marzo debido a los problemas de suministro que están sufriendo. Las plantas cerradas ayer producían pantallas LCD, teléfonos móviles, cámaras de video y auriculares, entre otras cosas.

La compañía ha cerrado por el momento 12 de sus fábricas desde los terremotos y el tsunami que tuvieron lugar el pasado día 11 de marzo y ha declarado que si los problemas para la fabricación de sus productos persisten, desplazará parte de su producción de Japón a otras fábricas de otros países.

Por su parte, Canon, que es el mayor fabricante de cámaras fotográficas a nivel mundial, acaba de cerrar su fábrica en Nagasaki, ciudad situada relativamente lejos de Fukushima pero en la que se teme que haya problemas en cuanto a seguridad. A pesar de esto, la compañía ha reanudado de manera parcial la producción en tres de sus fábricas, según ha publicado Bloomberg.

Nintendo ha tenido que retrasar el lanzamiento de uno de sus nuevos productos, Pokémon Global Link y Fujitsu moverá parte de su producción a Alemania.

Morgan Stanley ha estimado que los daños de los terremotos y del tsunami causarán una importante recesión económica en la tercera economía mundial. Según la consultora, los problemas de distribución y suministro podrían llevar a que la economía japonesa se contraiga del 6 al 12% en el segundo trimestre. Según Naoki Iizuka, economista de Mizuho Financial Group, “la escasez de electricidad continuará obstaculizando la actividad económica” en los próximos meses.

Las empresas internacionales también afectadas

Adobe ha modificado a la baja sus expectativas para el segundo trimestre y es que Japón es el segundo mercado más importante de la compañía de software de diseño.

Los portavoces de Adobe han declarado a Reuters que cree que en su segundo trimestre de 2011 podría ganar 50 millones de dólares menos de lo esperado en un principio. El pasado año, el 13% de los ingresos de la compañía vinieron de su actividad en el país asiático.

Por su parte, Apple que rara vez sorprende con pérdidas, ha caído un 7%  en bolsa la pasada semans. Los expertos achacan estos resultados a la situación en Japón y creen que pueda ser peor en el futuro, ya que, según la compañía los problemas que están teniendo los fabricantes japoneses en cuanto a producción va a afectar a la fabricación del iPad 2 y es que, al menos cinco componentes utilizados por Apple en este dispositivo se fabrican en Japón.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago