Desde que el pasado viernes ocurriese el terremoto y el posterior tsunami en Japón, seguido por las sucesivas réplicas y la alerta nuclear, las miradas de todo el mundo están puestas en el país nipón.
Esta catástrofe ha generado una situación de pánico, miedo y confusión en la cual los spammers han visto su particular filón de oro, debido al interés de los usuarios por buscar información en tiempo real sobre lo ocurrido.
“Hemos observado que hay 2 tipos de spam: por un lado, los spammers oportunistas aprovechan la ‘solidaridad’ de la gente que realiza donaciones para crear mensajes de spam y otro tipo son vídeos no vistos u otros correos que conducen a webs con malware”, apunta Martin Thorborg, cofundador y CMO DE SPAMfighter.
Por ello, el directivo aconseja extremar la precaución a la hora de abrir correos sospechosos y que estén relacionados con el tsunami japonés.
La compañía también anuncia la incorporación de María Eugenia Albares como Key Account Manager para…
Antes de su llegada a esta compañía de ciberseguridad trabajó para Skybox Security en EMEA…
El grueso de la facturación está relacionado con herramientas para la prevención y la mitigación…
Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.
Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…
Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…