Categories: Negocios

Las políticas de seguridad de datos son insuficientes en la mayoría de las empresas

Las empresas concienciadas con la importancia de guardar sus datos de forma segura, suelen llevar a cabo políticas de protección de la información pero, según critica un estudio al respecto, no se preocupan de mantener actualizadas estas políticas con el paso del tiempo.

Durante una de las sesiones de la RSA Conference, el evento anual mundial sobre seguridad que está desarrollándose ahora mismo en San Francisco, Ipswitch reveló los datos de una encuesta realizada a varios ejecutivos y que concluía que el 40% de estos optaba por clasificar la información de alta importancia en áreas más seguras, pero que sólo el 55% de estos mantenía actualizada esta seguridad.

Además, se ha concluido que el 77% de los ejecutivos clasifica información casi mensualmente en correos electrónicos, incluida información financiera, datos de clientes o sus propias nóminas, algo peligroso si no se tiene bien guardado el servicio de correo.

Hugh Garber de Ipswitch declaró a eWeek.com que hay muchas actividades de riesgo que los directivos de las compañías llevan a cabo sin ser conscientes de ello, como por ejemplo la transferencia de datos a sus ordenadores personales para desarrollar su trabajo desde casa. Según Garber, “si el mecanismo de transferencia no es seguro, esta información puede verse comprometida”.

El problema, según el estudio, es que los directivos de la empresa no pueden tener un control exhaustivo sobre la información que sus empleados están compartiendo, a través de qué canales y con quién la comparten.Alrededor del 65% de los ejecutivos han confirmado que no cuentan con un control dentro de sus empresas para saber qué tipo de información se comparte con personas ajenas a la compañía.

Además, las nuevas tecnologías que han salido al mercado en los últimos años y que facilitan el transporte de datos, agravan este tema. Según Ipswitch, los USB, los smartphones y las tabletas, que permiten guardar fácilmente copias de seguridad confidenciales, son utensilios que pueden ser fácilmente robados, haciendo peligrar la información secreta.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago