Categories: Negocios

Malware y legitimidad, problemas de las empresas en las redes sociales

La forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes está variando hacia entornos colaborativos donde se establece un diálogo con la comunidad, como las redes sociales, utilizadas por el 78% de las empresas encuestadas por Panda Security como herramienta para apoyar la investigación y la inteligencia competitiva, mejorar la atención al cliente, implementar las iniciativas de marketing o generar beneficios directos.

En el “Primer índice anual de riesgo en redes sociales de pyme”, publicado por esta compañía, aparece Facebook como el principal culpable para las empresas que han sufrido infecciones de malware (71,6%) y violaciones de la privacidad (73,2%). YouTube ocupa el segundo lugar en cuanto a infecciones (41,2%) y Twitter en el de violaciones de la privacidad (51%). Las que han sufrido pérdidas económicas debido a violaciones de privacidad por parte de los empleados también mencionan a Facebook en primer lugar (62%), seguido por Twitter (38%), YouTube (24%) y LinkedIn (11%).

A los perfiles corporativos les afectan los mismos problemas que a los usuarios: robo de identidad, infecciones y vulnerabilidades de la plataforma. Para evitarlos, se recomienda mantener una adecuada política de contraseñas, cambiándolas regularmente y haciéndolas fuertes.

Asimismo, recomienda contar con un plan de formación y de normas de actuación para todas las personas que interactúan con las redes sociales, mientras que, según Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, “los planes de seguridad de las empresas deben contener planes de contingencia y de actuación en caso de crisis públicas causadas por cualquiera de estas plataformas, podrían redundar en una pérdida de la reputación corporativa y de beneficios económicos”.

Por último, para proteger la marca digital, se recomienda hacer oficial la cuenta en Twitter, y en las redes que no lo permitan, registrar los perfiles relativos a la marca dejando claro que es el canal oficial.

gtapia

View Comments

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

22 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago