Categories: Negocios

Las empresas gacela: también se puede crecer en épocas de crisis

Las empresas gacela y el sector TIC

En España hay alrededor de 10.000 empresas consideradas ‘gacela’. Como se mencionaba anteriormente, Manuel Caneda afirma que en el sector tecnológico es donde más empresas ‘gacela’ aparecen, y es que tal y como apunta el directivo, el sector TIC “es un sector con grandes posibilidades de crear empresas gacela por sus propias características”.

Las empresas gacela se caracterizan por ser empresas modernas, que normalmente realizan importantes inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y con un gran dominio del mercado. Hace unos días, en el salón Miempresa los ponentes de varias de las jornadas destacaban que de las empresas que surgen actualmente “muchas aparecen en los sectores relacionados con la tecnología”.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) afirma que las claves para que una empresa pueda llegar a ser exitosa son el riesgo y la innovación. Por lo que las tecnologías no sólo son un campo interesante en el que abrir una nueva compañía con vistas a crecer rápidamente, sino que son una herramienta básica para hacer crecer una compañía, sea en el sector que sea. Todos los informes hechos al respecto coinciden en que un buen uso de las nuevas tecnologías puede ser crucial para el éxito de una empresa.

De todos modos, y aunque son empresas dinamizadoras del mercado, por ahora sólo representan en torno al 3 ó 4% del total de las compañías, por lo que es aún un porcentaje muy pequeño para conseguir grandes cambios en una economía.

Según un informe realizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia, los expertos han de tener muy en cuenta el hecho de que estas empresas son capaces de crear mucho empleo a corto plazo y además centran muchos esfuerzos en el crecimiento de su personal. Según el mencionado informe, las empresas gacela tienen una política de recursos humanos centrada en realizar importantes inversiones en desarrollo, formación y seguimiento de la carrera de sus empleados dentro de la empresa.

Hace unos días, el Financial Times publicaba un artículo resumiendo las conclusiones de un estudio hecho por el National Endowment for Science, Technology and the Arts (Fundación nacional para la ciencia, la tecnología y las artes del Reino Unido) que había descubierto que sólo el seis por ciento de las empresas del Reino Unido que contaban con 10 o más empleados, habían sido capaces de crear el 52% de los nuevos empleos entre 2002 y 2008.

De todos modos, hay que tener en cuenta que estas empresas también corren riesgos y también pueden fracasar, entre otras cosas, porque puede suceder que no todos los creadores o ejecutivos de la empresa tengan la misma idea en la cabeza y no estén dispuestos a asumir los mismos riesgos.

Page: 1 2 3

Ruth Molano

Recent Posts

Chris Bell liderará la transformación de la estrategia de canal de Sophos

Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.

1 semana ago

Snom Technology premia a Wifidom como distribuidor platino en España

Por su parte, SCT Telecom pasa de ser Gold Partner a subir hasta el nivel…

1 semana ago

Oliver Tuszik será el nuevo responsable de ventas de Cisco a nivel mundial

Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…

2 semanas ago

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 semanas ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

2 semanas ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

3 semanas ago