Kaspersky Lab ha presentado su último informe trimestral sobre malware, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de 2010, en el que se concluye que los intentos de infección por programas maliciosos y no deseados se han incrementado en un 10% frente al trimestre anterior.
En total, la tecnología del fabricante bloqueó más de 600 millones de intentos de infección mediante programas maliciosos y no deseados. Del número total de objetos bloqueados, más de 534 correspondían a programas maliciosos.
El ataque bautizado como Stuxnet fue el que más atención recibió durante el trimestre, un ataque que confirma la teoría de que el malware es cada vez más sofisticado y, también, marca una nueva era en los ciberataques al incluir ahora también objetivos industriales. Además, es único porque también puede explotar hasta cuatro vulnerabilidades ‘día cero’ de Windows al mismo tiempo para infiltrarse en los ordenadores de las víctimas.
Por otro lado, la explotación de vulnerabilidades (exploits) sigue siendo otro de los recursos más utilizados por los cibercriminales. Sólo durante el tercer trimestre de 2010 se han incorporado cuatro nuevas vulnerabilidades al ranking de las principales amenazas, dos en Adobe Flash Player, una en Adobe Reader y otra más en Microsoft Office.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…