En estos momentos de incertidumbre marcados por la búsqueda de negocios que sean rentables tanto para el fabricante como para el distribuidor, hay que aferrarse como nunca a los hechos. Y uno de ellos es el constante crecimiento de la información dentro de las empresas, que cada vez se encuentran con mayores dificultades para gestionarla de un modo que sea productivo y requiera pocos costes.
Pues bien, en este panorama, la acumulación de documentos en papel supone un quebradero de cabeza para la operativa empresarial, ya que hay que hay que guardarlos, manipularlos o enviarlos en formato digital. De ahí que la tendencia esté llevando a una gestión de estos documentos que se base en la digitalización, de modo que su archivado resulte mucho más sencillo, ahorrando tiempo, costes, espacio y recursos.
Estos procesos han provocado que éste sea uno de los mercados con mayores crecimientos de los últimos tiempos (y hablar de crecimientos en la actualidad ya es un avance). No en vano se están consiguiendo incrementos interanuales que se acercan al 20%.
Claro que también hay que destacar como clave para estas cifras, el impulso por parte de las administraciones públicas en el uso de tecnologías con soporte legal. Y con esto nos referimos a la factura electrónica, la e-administración o la obligatoriedad que las empresas tienen de salvaguardar sus datos en formato digital (la LOPD).
“Observamos la necesidad de digitalización de los documentos que se está generando a raíz de las nuevas normativas, de modo que podemos apreciar las enormes posibilidades de negocio que tiene un mercado aún sin explotar. Esto es algo en lo que coinciden todos los analistas. Gartner, por ejemplo, habla del software de gestión documental como una de las diez tecnologías por la que más apostarán los CIO en 2010”, explica Julio Olivares, presidente y fundador de DocPath.
Asimismo, el directivo añade que teniendo en cuenta estas cifras parece lógico pensar que los fabricantes de tecnología documental tendrán, a pesar de la crisis financiera internacional, un buen año. Así pues, formar parte del canal de un proveedor de este tipo puede resultar una apuesta bastante segura.
Precisamente, como veremos a continuación, el distribuidor de TIC tiene mucho que decir en este segmento, donde dispone de la oportunidad de proporcionar soluciones completas, en las que se incluyen servicios especializados, a un cliente que busca, antes que nada, la mayor rentabilidad posible en sus inversiones en tecnología.
Page: 1 2
Ha celebrado en España la convención nacional para el canal indirecto, donde desveló lanzamientos y…
El transporte de mercancías aporta cerca de la mitad de los ocupados a un sector…
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…