Categories: Negocios

La tasa de piratería se sitúa en el mínimo histórico del 42%

Durante 2008, el índice de piratería de software en España disminuyó un punto frente al ejercicio anterior, de tal modo que esta tasa se sitúa actualmente en el mínimo histórico del 42%. Eso es al menos lo que refleja VI Informe Global sobre Piratería de Software elaborado por IDC a petición de la BSA, que también recalca que el año pasado esta actividad fraudulenta acarreó unas pérdidas de 739 millones de euros dentro de nuestras fronteras (un 14% más que en 2007).

A pesar de que estas cifras nos siguen situando muy lejos de la media de la Unión Europea (donde la tasa de piratería es del 35%) y de Europa Occidental (33%), y más aún de Estados Unidos (21%), Luis Frutos, presidente del comité español de la BSA, ha mostrado su satisfacción porque ese índice del 42% no sólo refleja que España “avanza por el buen camino”, sino que consolida una tendencia a la baja que deja atrás los porcentajes del 46% registrados en 2005 y 2006. De hecho, la tasa de piratería en nuestro país se encuentra tan sólo un punto por encima de la media mundial, mientras que hace dos años esta diferencia era de once puntos .

De la misma opinión se ha mostrado Francisco Ros, Secretario de Estado de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, que ha aprovechado su intervención en la presentación de este informe para recordar que la piratería acarrea “unas serias limitaciones” para el desarrollo de la industria nacional, por lo que a su juicio es preciso “educar y concienciar” sobre el uso de aplicaciones legales al conjunto de la sociedad y, en particular, al canal de distribución.

En este sentido, Frutos ha querido destacar los avances protagonizados por la red de ventas, adelantando datos de otro informe que la BSA dará a conocer en breve y que señala que en el último año la tasa de piratería en el canal español podría haberse reducido cerca de diez puntos, con lo que este índice rondaría actualmente el 36%.

“Desde la BSA potenciaremos la concienciación del canal, que es el prescriptor fundamental de la pyme, con el fin de que las TI se instalen en España de forma legal”, señaló Frutos.

De cara a los tres próximos años, los planes de la organización que preside Frutos pasan por reducir en nueve puntos la tasa de piratería en nuestro país, con el objetivo de generar 2.000 nuevos empleos en el sector, incrementar en casi 200 millones de euros los ingresos del estado y añadir casi 1.400 millones de euros adicionales a la facturación de esta industria. 

japlaza

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

21 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago