Las autoridades chinas han condenado a penas de hasta seis años y medio de cárcel a once personas que habían comercializado copias ilegales de varias aplicaciones de Microsoft por un valor de 2.000 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros).
Esta sentencia es el fruto de una operación policial llevaba a cabo en 2007 en la provincia china de Guangdong y en la que colaboró el FBI. A raíz de esta investigación, salió a la luz una red de venta ilegal que distribuía software no autorizado, en once idiomas diferentes, hasta en 36 países.
China es actualmente una de las naciones con un mayor índice de piratería, tal y como se desprende de un informe de IDC presentado el pasado mes de mayo y realizado a petición de la BSA.
En concreto, durante 2007 la tasa de aplicaciones ilegales en ese país se situó en el 82%, lo que según el estudio de la consultora se tradujo en unas pérdidas de más de 6.600 millones de dólares (más de 4.700 millones de euros) para la industria china del software.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…