Categories: Negocios

El pago por uso se extiende en el canal de impresión

Lo último de HP, Konica Minolta y Kodak

HP, servicios bajo demanda

En noviembre de 2006, HP lanzó mundialmente su primer programa de pago por uso de software. Para ello, la multinacional se alió en Europa con la empresa española Comparex, que en virtud de este acuerdo se convirtió en el primer partner del viejo continente que ofrecía software HP en esta forma de pago.

Desde entonces, las soluciones de renting y gestión de tecnología del gigante norteamericano han crecido exponencialmente, hasta tal punto que hoy HP Financial Services pone a disposición de sus clientes un programa de pago por uso que tiene como objetivo permitir al cliente el control integral de su entorno de impresión.

En todo este proceso el papel de los distribuidores es clave, tal y como señala Cristian Galimany, director de impresión de gama alta de HP: “Para ofrecer la mejor solución nuestros distribuidores IPSS -soluciones y servicios dentro del entorno de imagen e impresión- realizan una venta consultiva y luego construyen la propuesta más atractiva. Ellos son nuestros partners tecnológicos frente al cliente, ya que tienen el conocimiento experto del hardware, de los consumibles, de la conectividad, del software y de los servicios HP, y de esta forma pueden conseguir el máximo retorno de inversión”.

El pago por uso de HP ofrece tres opciones: desembolso de una cuota mensual fija que se ajusta anualmente según el número total de impresiones; pago de una cuota fija por hardware y servicios con un coste variable por número de impresiones/copias; y la modalidad de coste por página con un compromiso mínimo de impresiones.

El programa está disponible para todos los productos de impresión comercial de HP4100 y superiores, incluidas las nuevas impresoras multifunción HPLaserJet 9055 y HPLaserJet 9065 a 55 y 65 ppm.

Konica Minolta: sólo para 15 socios

Konica Minolta ha sido uno de los últimos fabricantes en sumarse al pago por uso a través del nuevo sistema Copy Click, del que también informamos recientemente en CHANNEL INSIDER.

En una nueva apuesta por mantener activo su canal de distribución, la marca japonesa ha organizado en España el Shinyu Kolor Tour, en el que además de presentarse los nuevos productos y la campaña anual “Nunca fue tan fácil”, se ha dado a conocer el nuevo programa de pago por uso.

El Copy Click se basa en el coste por página y establece un contrato de mantenimiento con todos los consumibles y servicio postventa entre tres y cuatro años, además de incluir, opcionalmente, el coste de las impresoras A4 de la gama Bizhub.

En principio el nuevo sistema de venta estará restringido a un total de 15 distribuidores, pero el objetivo de la compañía es crecer en esta nueva área de negocio. En este sentido, Rafael Solanas, director de marketing TI del fabricante, apunta que inicialmente su compañía quiere centrarse en esa quincena de socios, ya que se trata de algo “novedoso” para el canal de Konica Minolta. “En la medida en que vaya aumentando la confianza ampliaremos las certificaciones a un mayor número de distribuidores informáticos, que son nuestro target principal”, explica Solanas.

Hasta ahora este tipo de distribuidores comercializaban las impresoras de la marca como un complemento a su negocio, pero gracias al reclutamiento activo y a los cursos de formación, el fabricante japonés ha conseguido penetrar en el c
anal informático con este nuevo concepto de venta por impresión.

Kodak, las nuevas soluciones

El pago por uso de Kodak es uno de los más novedosos de las analizadas, ya que el coste se aplica a la tinta consumida, y no al número de páginas impresas

Sin embargo, el Sistema de Control de Uso (UTS), que es como se denomina, acaba de ser presentado en el salón Graph Expo 2008 celebrado en octubre en Chicago, por lo que la solución aún no ha llegado a España.

Page: 1 2

japlaza

View Comments

  • Hay antecedentes de pago por pagina Desde otoño de 2000 existen en el mercado español proveedores de soluciones reales de pago por página, concretamente la empresa Pulsar Technologies. Tanto OKI como Kyocera aparecieron después, si bien su impacto mediático es superior al ser filiales de multinacionales con amplios presupuestos de marketing

Recent Posts

Chris Bell liderará la transformación de la estrategia de canal de Sophos

Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.

1 semana ago

Snom Technology premia a Wifidom como distribuidor platino en España

Por su parte, SCT Telecom pasa de ser Gold Partner a subir hasta el nivel…

2 semanas ago

Oliver Tuszik será el nuevo responsable de ventas de Cisco a nivel mundial

Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…

2 semanas ago

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 semanas ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

3 semanas ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

3 semanas ago