Francisco Javier García Vieira, director adjunto de Planificación de Programas de Red.es, cree que las empresas españolas están adoptando soluciones tecnológicas de forma “rápida y eficaz”. No en vano, según los datos de esta entidad pública, actualmente el 95% de las compañías de nuestro país se conectan a Internet a través de banda ancha y el 90% con 250 empleados o más dispone de página web propia, sobre todo aquellas relacionadas con el sector turístico, la informática, las telecomunicaciones y las finanzas. Y para García Vieira, uno de los datos más representativos es el caso de las microempresas, ya que “casi el 70% usan el teléfono móvil, un 61% tienen ordenador y un 48% se conecta a la Red”.
Asimismo, dentro de las ayudas aprobadas en el marco de Red.es se encuentra el programa Ninguna Empresa sin Web (New) tiene como objeto no dejar que ninguna empresa se quede sin un ‘site’ como soporte informativo o bien como plataforma para vender productos y servicios.
Otra de las opiniones que no se pueden dejar de lado en lo referente a abrir distintas líneas de colaboración con el Estado es la de Microsoft. Victoria Somohano, jefa de producto de comunicaciones unificadas del fabricante, sintetiza que desde siempre su compañía ha mantenido un firme compromiso de colaboración con la Administración para acercar las TIC a la pyme, “como ha quedado demostrado en la Comunidad Autónoma de Madrid o Cataluña”.
Y en este contexto, Somohano destaca el Plan Emprendia, una iniciativa de Microsoft para apoyar a los desarrolladores de software españoles con ideas innovadoras en la puesta en marcha de proyectos empresariales. “La formación y la comunicación están ayudando a las empresas emprendedoras a mejorar su competitividad, reducir costes y tiempos para desarrollar nuevos servicios”, señala la ejecutiva.
La crisis económica no ha pasado desapercibida, así que al hablar de todas estas ayudas hablamos también de llevar a cabo una inversión en adquisición de soluciones de software, hardware o desarrollo de aplicaciones que mejoren la gestión de las ventas, pero el empresario también tiene que atender a las vías de financiación.
En este sentido, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, ha puesto a disposición de los interesados una línea denominada ICO-Plan Avanza, en colaboración con el MITYC, destinada a potenciar y dinamizar las inversiones en TIC. Pero esta entidad también cuenta con la línea ICO-Internacionalización y el conjunto de ayudas representadas en ICO-Mejora de la competitividad. Los programas de financiación de este instituto se tramitan a través en la práctica totalidad de los bancos y cajas implantados en España.
Page: 1 2
Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.
Por su parte, SCT Telecom pasa de ser Gold Partner a subir hasta el nivel…
Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…
La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…
Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…
El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…