Hace unos días que Google anunciaba la disponibilidad de Android Pay, que competirá directamente con Apple Pay, Samsung Pay, ¿y Google Wallet?

Hace unos días que Google anunciaba la disponibilidad de Android Pay, que competirá directamente con Apple Pay, Samsung Pay, ¿y Google Wallet?
La empreas está trabajando en su Operador Móvil Virtual y tiene nuevos socios en el mercado de las comunicaciones para desarrollar Project Loon
Desde que se creara la moneda y más tarde las tarjetas de crédito, los métodos de pago no habían vivido una revolución como la que se avecina de la mano del pago móvil.
Plaso parece ser el nuevo proyecto de pagos móviles de Google, que no se sabe si sustituirá a Wallet o le complementará.
Los usuarios de Google Wallet, del Reino Unido, por ahora, podrán enviar dinero a sus contactos mediante Gmail en forma de archivo adjunto.
Hace seis meses Amazon lanzaba en Estados Unidos su propuesta para el mercado de pagos móviles, Amazon Wallet.
Google quiere aumentar su presencia en el mercado de pagos móviles, donde ya cuenta con Google Wallet y que actualmente dominan empresas como Amazon, PayPayl o servicios como Apple Pay.
El llamado Google Shopping Express ya cuenta con aplicaciones para Android e iOS, mediante las que el usuario puede hacer su pedido, que se paga con el servicio Wallet.
Los usuarios podrán enviar pagos como si fueran adjuntos de correo electrónico desde Gmail, incluso cuando el receptor no esté utilizando una cuenta este webmail.
Entre otros asuntos, Wallet ha cambiado su funcionamiento de modo que pueda ser usado con todas las tarjetas de crédito y la información de estas no llega a los comerciantes.
TxVia ofrece un sistema de pagos rápidos, flexibles y de alta fiabilidad, con descuentos y puntos de fidelidad y de pago, y cuenta con grna cantidad de usuarios y socios.
Un estudio cree que dentro de 4 años la tecnología que permite el pago móvil tenga una tasa de penetración del 30% y que los establecimientos se animarán pronto a probarla.
El nuevo proyecto ha sido desarrollado por AT&T, T-Mobile y Verizon y cuenta con el apoyo de algunos de los mayores fabricantes de teléfonos para extender el uso de la tecnología NFC.
El sistema sigue en modo prueba, pero ahora a lo largo del país, mientras que la compañía adquiere Daily Deal para hacer frente a Groupon.
Se calcula que en el año 2015 la cantidad de pagos utilizando la tecnología NFC ascienda a 670.000 millones de dólares, casi el triple de la cifra de este año.
La compañía prevé que en 2015 todos los comercios estadounidenses de todos los tamaños, aceptarán que los consumidores realicen sus compras con los nuevos métodos digitales.
Un estudio prevé que la compañía alcance unos ingresos en el segmento móvil de casi 10.000 millones de euros, a pesar de la investigación antimonopolio que están llevando a cabo las autoridades estadounidenses.
Por el momento, sólo los propietarios de un Nexus S podrán pagar sus compras acercando el smartphone a un lector en algunos establecimientos de Nueva York y San Francisco.