Anonymous y cibercriminales son las dos mayores amenazas en 2012 para más de 1.800 profesionales de TI encuestados por la compañía de seguridad Bit9.

Anonymous y cibercriminales son las dos mayores amenazas en 2012 para más de 1.800 profesionales de TI encuestados por la compañía de seguridad Bit9.
Un post publicado por el responsable de PandaLabs tras los arrestos de algunos miembros de Anonymous y LulzSec ha desatado la ira de los hackers.
Durante abril, mayo y junio las bases de datos de empresas y webs de gobiernos fueron las principales víctimas de los ataques. Además, PandaLabs ha detectado 42 nuevos tipos de malware al minuto, de los cuales el 68,34% eran troyanos.
La compañía nipona asegura haber encontrado un archivo con el nombre y el lema de este colectivo, mientras que el grupo de ciber-hacktivistas asegura que no tiene nada que ver con los hechos.
Durante el último trimestre del año, el spam representó el 80% del tráfico de correo electrónico, la cifra más baja desde comienzos de 2007. Por su parte, aumentó, y se espera que continúe haciéndolo, el número de amenazas dirigidas a dispositivos móviles.
El año pasado se creó el 34% de todo el malware que ha aparecido en la historia y que ha sido clasificado por la compañía.
Las web de la SGAE, el Ministerio de Cultura y Promusicae registran más de 68 horas de inactividad en la denominada “Operación Payback”.