Los principales motivos para que se produzca este cambio, según Kaspersky, son la incorporación de múltiples sistemas operativos y cada vez más usuarios conectados a Internet a través de los dispositivos inteligentes.
ChannelBiz
Los principales motivos para que se produzca este cambio, según Kaspersky, son la incorporación de múltiples sistemas operativos y cada vez más usuarios conectados a Internet a través de los dispositivos inteligentes.
El fabricante Eset ha detectado un aumento de las amenazas dirigidas a sistemas operativos móviles, como iOS o Android.
El fabricante de seguridad da diez pistas que arrojan luz sobre la existencia de una infección, como la lentitud o la falta de conexión a Internet.
La amenaza consiste en un rootkit que instala malware de forma automática desde un USB, aunque el equipo se encuentre totalmente parcheado, según informa Sophos.
Aunque el mercado de la seguridad informática no para de reinventarse con soluciones cada vez más globales y eficaces, paralelamente surgen ataques más sofisticados, como los que aprovechan la popularidad de las redes sociales.