HP redefine su estrategia hacia el “futuro del trabajo” con un enfoque integrado a través de One HP

Estrategia de Canal

La transformación del ecosistema de canal se acelera impulsada por la IA y un modelo de servicios cada vez más maduro, donde los partners juegan un papel muy relevante, según HP.

El ecosistema de canal ha experimentado notables cambios a lo largo de los últimos años debido al creciente papel que juegan los servicios de valor añadido y el modelo “as a service”, cada vez más presente en el negocio hacia consumidores y empresas. 

En la actualidad, esa transformación se está acelerando aún más con el desembarco de la inteligencia artificial en prácticamente cualquier ámbito tecnológico, así como la adopción de soluciones de ciberseguridad, la captación de talento y una mayor importancia en la relación entre el fabricante y el partner

Son conclusiones extraídas de un informe de IDC que coinciden con la visión mostrada por Salvador Cayón, director de Canal de HP Iberia, con motivo de un encuentro con los medios de comunicación especializados para analizar el panorama del sector y ofrecer interesantes detalles sobre la estrategia del fabricante. 

Las tendencias nombradas anteriormente impactarán en el “futuro del trabajo”, que es parte central de la estrategia renovada de HP. Según el directivo, todo ello está generando enormes oportunidades para el ecosistema porque “está revolucionando tanto la forma en que las empresas operan como la manera  en que las personas se relacionan con su entorno laboral”, aseguraba.

Un año extraordinario y una misión renovada

Cayón hizo un repaso de la trayectoria reciente de HP recordando que el primer semestre del año pasado fue duro, algo que fue compensando con el último tramo de su ejercicio fiscal (finalizado en octubre), que fue “extraordinario”, según sus palabras. La compañía logró superar los objetivos de la subsidiaria y ganar cuota de mercado en casi todas las áreas.

Sobre la situación del mercado en España, destacó un optimismo mayor que hace un año. El mercado de PC de empresa, tras un exceso de compra en la época de pandemia COVID (2,4 millones de unidades vendidas más de lo habitual) y un 2023 negativo, tuvo un crecimiento del 12% en 2024, superando las previsiones iniciales del 5%. 

El primer trimestre de 2025 ha visto un crecimiento del 15% en valor para PCs de empresa. HP logró una cuota del 47% en Q1, creciendo un 60% con respecto al mismo periodo del año anterior  y “vendiendo más que el segundo y tercero juntos”, clamaba Cayón. Las previsiones para este ejercicio son de crecer entre un 3 y un 5 por ciento, aunque Cayón se mostraba más optimista.

El mercado de Printing Office generó una foto diferente. Afectado por el cierre de las oficinas durante el confinamiento y posteriores meses de COVID, tuvo un 2023 espectacular (11% de crecimiento), un 2024 negativo (-7%) y ahora se estima la vuelta a un crecimiento de doble dígito para 2025. 

En este contexto de recuperación del mercado, HP ha redefinido su estrategia. El foco se sitúa en crear experiencias que impulsen no sólo el crecimiento de empresas y personas, sino también las experiencias con la tecnología en el puesto de trabajo. “HP aspira a convertirse en la empresa tecnológica del trabajo”, aseguraba Cayón. Esta misión busca satisfacer tanto a los responsables de informática como a los propios empleados.

El directivo desgranaba los principales motivos por los que está redefiniendo su llegada al mercado:

  • La transformación marcada por la IA: La inteligencia artificial impactará en todos los modelos de negocio, industrias y formas de trabajo, cambiando la manera en que la tecnología ayuda a empresas y personas.
  • La Geopolítica: La situación es inestable, y compañías como HP deben estar preparadas para abordarla a nivel logístico y de entregas, moviendo fábricas y creando planes de resiliencia.
  • El cambio de las expectativas de los clientes: La forma en que los usuarios usan la tecnología está cambiando considerablemente, con tendencias hacia el “IT as a Service”, el resurgimiento del “edge” de la mano del PC frente a la nube por temas de seguridad y latencia, y nuevas preocupaciones sobre conectividad y seguridad.     

El objetivo de HP es liderar el “futuro del trabajo”, centrándose en cómo las personas trabajan de forma moderna utilizando la tecnología. Encuestas de HP muestran que, aunque el 72% de los empleados consideran la tecnología fundamental, menos del 30% tienen una buena relación con ella, y hay 11 puntos de diferencia de satisfacción a favor de quienes usan IA.

Los cuatro pilares de la estrategia HP

Tal y como relataba Cayón, la estrategia de la compañía se asienta sobre cuatro pilares fundamentales:

  • Uso de IA en todo el portfolio: Integrar IA en PCs, impresoras y soluciones de colaboración para mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de los equipos.
  • Simplificar la experiencia de los usuarios: Foco en la integración de dispositivos y experiencias. HP quiere que PCs, soluciones de colaboración e impresoras se conecten de forma fluida, con capas de seguridad integradas. Aquí es donde entra en juego Workforce Experience Platform (WXP), una plataforma de gestión unificada y cohesionada para todos los dispositivos.
  • Comprensión de las necesidades de los CIOs: HP trabaja para entender lo que buscan los responsables de informática, incluyendo la gestión de información y el resurgimiento del PC/edge por seguridad y latencia. La plataforma WXP es clave para esto.
  • Maximizar el uso de la información: Poner herramientas en manos de empresas, CIOs y el canal para usar datos, por ejemplo, para el mantenimiento predictivo de equipos.

Cayón comentaba cómo esta estrategia aterriza en el canal a través de One HP: “Antes, las unidades de negocio y el programa Amplify eran más independientes; ahora buscamos una estrategia unificada basada en la escucha a clientes y partners”.

Asimismo, el programa HP Amplify, lanzado en 2020, también sigue evolucionando. El fabricante reforzará el mensaje One HP, simplificando el programa y añadiendo iniciativas para el crecimiento y transformación de los partners. pero también mejorando las compensaciones y aumentando el foco en la formación.

Salvador Cayón, director de Canal para HP Iberia, relevó en el cargo a Javier García Garzón en octubre de 2023

En el bloque de preguntas por parte de los medios, Cayón explicó el estado de su estrategia Device as a Service (DaaS): “Ha tenido éxito en grandes cuentas, pero el reto es llevarlo al midmarket. HP trabaja para que DaaS sea un servicio 100% monitorizado y de gestión completa del ciclo de vida. También hemos lanzado soluciones de suscripción para Impresión, similar a Instant Ink pero con el partner facturando directamente al cliente”.

Con respecto al negocio relacionado con impresión y el servicio HP Instant Ink, Cayón indicaba que “las ventas de tinta original en España están creciendo y ya tenemos más de medio millón de clientes suscritos a Instant Ink. La alta satisfacción del cliente y la baja tasa de bajas son nuestros puntos fuertes”. 

Aunque el canal retail tuvo reticencias iniciales por perder la venta tradicional de cartuchos, se demostró que fideliza al cliente y “algunos partners facturan ahora más por Instant Ink que lo que ganaban en tres meses de venta tradicional. Es así porque HP comparte los ingresos con el partner”, apuntaba.

La IA en PCs fue otro de los puntos que explicaba Cayón, que distinguía entre PCs con alguna capacidad IA (que serán la mayoría del portfolio HP profesional/consumo) y PCs con NPUs, aquellos que superan los 40 TOPS. Recordemos que TOPS (Tera Operations Per Second) es la unidad de medida utilizada para medir el rendimiento de los sistemas cuando procesan algoritmos de inteligencia artificial. 1 TOPS es igual a 1 billón de operaciones de IA por segundo.

Estos últimos empiezan a estar disponibles desde unos 1.000€. El mercado mundial espera que el 50% de PCs superen los 40 TOPS en 2027. Cayón comentaba que la demanda de PCs de mayor valor y con IA está creciendo, algo que se ve reflejado en el aumento del precio medio de venta. 

Para finalizar el encuentro con los medios, Cayón reiteraba que “estamos en un momento espectacular para la industria y para HP, que está modernizando sus soluciones y redefiniendo cómo llegar a los usuarios”.

Lea también :

Leer la biografía del autor  Ocultar la biografía del autor