OVHcloud celebra sus 25 años rodeado de partners
De cara al futuro, la compañía quiere centrarse en la oferta de nube pública e inteligencia artificial, además de la nube privada y los productos soberanos.
OVHcloud ha congregado a la comunidad tecnológica, desde desarrolladores y especialistas en inteligencia artificial a startups, integradores de software y fabricantes de hardware, durante la Summit que ha tenido lugar en la Maison de la Mutualité en París.
La compañía francesa ha aprovechado esta cumbre anual para celebrar 25 años de trayectoria con cerca de 1000 asistentes.
“Con 1,6 millones de clientes y una facturación cercana a los 1000 millones de euros para el ejercicio de 2024, OVHcloud demuestra que se ha convertido en un actor cloud de referencia, tanto en Europa como a escala internacional”, ha enfatizado su CEO, Benjamin Revcolevschi.
Este muestra orgullo por “haber desarrollado productos de alto rendimiento, fiables y sostenibles, que responden a las necesidades de un número creciente de clientes”.
La “hoja de ruta para 2025 se centra en ofrecer nuevos productos de nube pública e inteligencia artificial, consolidar nuestras ofertas de cloud privado y seguir invirtiendo en nuestros productos soberanos”, según ha contado el directivo con motivo de su intervención en un evento donde OVHcloud ha hecho gala de sus innovaciones.
A nivel de seguridad y soberanía digital, OVHcloud dispone de certificaciones internacionales como ISO 27001, ISO 27701, ENS en España, C5 en Alemania y ACN en Italia.
Ahora espera que la solución Bare Metal Pod reciba la certificación SecNumCloud de Francia a principios de 2025.
Además, OVHcloud ofrece On-Prem Cloud Platform para organizaciones que necesitan mantener la infraestructura en sus propias instalaciones.
La empresa recuerda que continuará ampliando su alcance internacional. Por ejemplo, hay una región Milán 3-AZ prevista para el año que viene.
Durante los próximos años, OVHcloud planea abrir cinco regiones 3-AZ más para atender a clientes de Europa, Norteamérica y la región Asia-Pacífico.
Otra forma de expandir su presencia son las conocidas como Local Zones, que prometen menor tiempo de latencia y residencia local de los datos. De las 16 Local Zones que integran actualmente su estructura, la compañía cuenta con llegar a 42 en agosto de 2025.
Otras innovaciones
OVHcloud ha aprovechado su Summit para hablar de los desarrollos en los que está actualmente implicada. Esto incluye el universo Webcloud. Desde septiembre existe una versión beta de la solución colaborativa Zimbra, con lanzamiento comercial previsto para Zimbra Starter para el 15 de enero del próximo año. Ya en verano llegará Managed WordPress Hosting.
En unos meses, la oferta Bare Metal integrará los procesadores AMD Ryzen serie 9000 basados en arquitectura Zen 5.
La quinta generación de procesadores AMD EPYC (“Turin”) harán posible una oferta con 384 núcleos físicos por U y hasta 18 000 núcleos por rack.
La infraestructura de OVHcloud también experimentará una actualización con el lanzamiento de las GPU AMD Instinct MI325X en los próximos meses.
Otra mejora tendrá que ver con la plataforma NVIDIA H200 NVL como instancia de Public Cloud, así como GPU NVIDIA de generación Blackwell en PoD.
Lo que ya está disponible es Key Management Service o KMS para gestionar claves de cifrado desde un único lugar, ya sea on-premise, en OVHcloud o a través de un proveedor externo. Esta solución tiene la certificación Nutanix Ready.
Asimismo, ya se puede acceder en la región 3-AZ de París a Object Storage API S3, lo que implica aprovechar la resiliencia de la nube aplicado al Object Storage, en configuraciones 1-AZ o 3-AZ.
Existe ya una versión final de AI Endpoints que permite relacionarse con modelos genéricos de inteligencia artificial por medio de endpoints bajo demanda. Aquí entran desde los LLM a la traducción, la voz y el reconocimiento de imágenes.
Mientras, la solución “low-code” OVHcloud Data Platform para una gestión unificada de la recopilación, el procesamiento y la recuperación de datos, de extremo a extremo, se encuentra en versión beta.
OVHcloud Omisimo , por su parte, está disponible en versión de demostración. En su caso aporta un enrutador de prompts que selecciona el modelo de código abierto más adecuado entre once LLM según las preguntas.
Finalmente, OVHcloud ha confirmado el lanzamiento de la plataforma Quantum Cloud que permitirá realizar cálculos cuánticos en ordenadores reales en vez de en emuladores. El primer ordenador en unirse a la causa será Pasqal en 2025, con una potencia de 100 qubits. La idea es que en 2027 haya seis ordenadores cuánticos asociados.