Categories: InfoCanal

1 de cada 2 responsables de cadenas de suministro sacrificaría beneficios por sostenibilidad

Los directores de cadena de suministro, conocidos como CSCO, están buscando formas para modernizar infraestructuras, poniendo de relieve la importancia de las estrategias basadas en datos y la nube híbrida para conseguir más inteligencia, agilidad, resiliencia y sostenibilidad.

El 72 % espera que sus procesos y flujos de trabajo estén automatizados en un plazo de tres a cinco años, con un 69 % que planea acelerar la migración a la nube para mejorar el acceso a información en tiempo real.

Además, un 27 % confía en que sus flujos de trabajo estén habilitados por tecnología de inteligencia artificial en 2026 como tarde.

Así lo determina el estudio de IBM y Celonis The resilient digital supply chain: How intelligent workflows balance efficiency and sustainability.

“La confluencia de los retos pos-COVID, la inflación y los problemas de suministro, la seguridad y la sostenibilidad ha dado lugar al entorno operativo más complejo de la empresa moderna”, relata Jonathan Wright, socio director de Finanzas y Transformación de la Cadena de Suministro de IBM Consulting. “Esto ha obligado a las organizaciones a repensar y reconstruir sus cadenas de suministro para que sean más ágiles, eficientes y sostenibles”.

“La tecnología y la automatización e inteligencia alimentadas por los datos son clave no sólo para evaluar los flujos de trabajo y las ineficiencias actuales, sino también para identificar nuevas oportunidades”, indica Wright.

Una gran mayoría de los CSCO está implementando Execution Management (87 %) o apuesta por la habilitación de la inteligencia artificial para temas de demanda (81 %). El 77 % también recurre a la minería de procesos y tareas. Y el 74 % cree que la integración de la nube híbrida es crucial para la transformación digital de las cadenas de suministro.

“Los responsables de la cadena de suministro saben que tienen que adaptarse, y en muchos casos lo están haciendo, pero a menudo no tienen la visión que necesitan para entender realmente dónde hay que hacer los cambios, y carecen del conjunto de herramientas para impulsar el cambio”, comenta Janina Nakladal, directora global de Sostenibilidad de Celonis.

En su opinión, “tecnología disponible actualmente” como la minería de procesos y la nube híbrida “puede dar a los CSCOs esta visión para transformar totalmente sus cadenas de suministro”.

Cabe señalar que para dos tercios de los directores de cadena de suministro la sostenibilidad es un elemento fundamental para el negocio. La mitad (51 %) se muestran dispuestos a sacrificar los beneficios (un 5 % de media) en favor de esta sostenibilidad. Como ventajas apuntan al cumplimiento de la normativa en materia medioambiental, la reducción del riesgo a nivel de reputación y el impulso de nuevas áreas de innovación. 

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Bitdefender mejora sus programas de canal para resellers y MSP

Una de las novedades es un nivel Platinum que da acceso prioritario a beneficios, soporte…

10 horas ago

SAS nombra directora de ventas para Sector Privado a Mónica Gutiérrez

Antes ha trabajado para TIBCO Software, Axway y CA Technologies.

11 horas ago

Infinigate distribuirá las soluciones de Kaspersky en España

La compañía de ciberseguridad espera reforzar su "presencia en el ecosistema local con calidad y…

1 día ago

V-Valley y Prana Software alcanzan un acuerdo de distribución

Prana Software ofrece una solución de facturación y gestión para autónomos y micropymes.

1 día ago

Ingram Micro establece un modelo de pago por uso para impresoras Canon MAXIFY GX

Ha firmado un acuerdo con el proveedor de servicios especializados SerPlus. La oferta contempla la…

3 días ago

Fazio Flotta, nuevo director comercial de IFS para España y Portugal

Con una trayectoria de más de diez años en el ámbito del software y la…

3 días ago