Categories: InfoCanal

7 tecnologías ‘quick-win’ para el sector logístico en época de coronavirus

La logística, al igual que otros sectores de actividad, ha sufrido el impacto de la pandemia de coronavirus.

“La crisis del COVID-19 ha adelantado cinco años la evolución del sector en cuanto a innovación y digitalización”, observa Francisco Aranda, presidente de UNO. “La eficiencia se ha convertido en una obligación para asegurar la viabilidad del negocio, y en este escenario la innovación y la digitalización son absolutamente imprescindibles”.

La Organización Empresarial de Logística y Transporte, junto, everis ha presentado el informe Tendencias tecnológicas post COVID-19 en el sector logístico, que detecta retos inmediatos como la omnicanalidad, la seguridad en las operaciones a través de entregas con contacto cero y la necesidad de una smart supply chain basada en la automatización de los procesos. Esto sin olvidar la sostenibilidad y el respeto medioambiental.

La tecnología es una aliada para afrontar todos estos desafíos. En concreto, UNO y everis destacan siete tecnologías quick-win o de rápida amortización, que tendrían efectos inmediatos tras una inversión razonable.

La primera de ellas el Big Data. Un análisis masivo, y correcto, de los datos ayudaría a optimizar recursos y ganar eficiencia. Y así mejorar la gestión de la demanda prevista.

Otra tecnología fundamental es la automatización robótica de procesos administrativos, o RPA, cuya adopción limita el riesgo operativo. También permite potenciar la agilidad.

En el top tres se encuentran asimismo las soluciones de internet de las cosas y los sistemas de trazabilidad avanzada para un mantenimiento preventivo y la monitorización de flotas en tiempo real o el control de existencias y la gestión de la cadena de frío, entre otras cosas.

Las empresas de logística deberían implementar, además, soluciones iBPMS para la gestión inteligente de los procesos de negocio, incluyendo la digitalización de la entrega de pedidos; realidad aumentada y analítica de imagen para la mejora de la preparación de pedidos​ o la formación de operarios; inteligencia artificial, aprendizaje automático y chatbots para avanzar en la distribución de los almacenes, rutas y relación con el usuario final; y gamificación, simulación y realidad virtual para motivar a los empleados.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago