La UE ha tenido controles de exportación desde 2009 sobre productos de “doble uso”, como la tecnología láser o la energía nuclear que pueden tener aplicaciones civiles o militares pero también pueden utilizarse para fabricar armas de destrucción masiva.
La UE ha considerado que el spyware o el malware y las tecnologías de vigilancia de Internet amenazan cada vez más a la seguridad y los derechos humanos y ha propuesto una modernización de su sistema de control de exportaciones para cubrir la cibervigilancia.
Los legisladores comunitarios han respaldado abrumadoramente los planes para controlar las exportaciones de dispositivos para interceptar llamadas de teléfonos móviles, piratear equipos informáticos o eludir contraseñas que podrían ser utilizadas por Estados extranjeros para reprimir a la oposición política o a los activistas.
Los miembros del Comité del Comercio del Parlamento Europeo han votado por 34 votos a favor y 1 en contra una actualización planificada para controlar la exportación de estos productos de “doble uso”.
La medida es parte de la estrategia de la UE para aprovechar el vacío comercial dejado por el presidente de EEUU, Donald Trump, tanto en términos de acuerdos comerciales con otros países como de establecer valores para el comercio mundial.
La nueva legislación planificada sobre productos de “doble uso” se someterá a votación en una sesión plenaria del Parlamento en diciembre o en enero y luego se discutirá con los países de la UE en los próximos meses, tal y como recoge Reuters.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…