La informática cuántica promete grandes avances, permitiendo nuevas aplicaciones para una variedad de cargas de trabajo, pero necesita un mayor desarrollo.
Esta tecnología podrá manejar problemas que los PC tradicionales no pueden abordar gracias a sus procesos de computación cuántica en paralelo en comparación con los procesadores tradicionales, que son binarios.
IBM ha anunciado que está avanzando en sus esfuerzos para comercializar esta tecnología con un prototipo de procesador de 50 qubits que estará disponible en los sistemas IBM Q de próxima generación y procesadores de 20 qubits que tendrán un diseño superconductor, conectividad y ensamblaje mejorados.
Los sistemas IBM Q estarán disponibles a finales de 2017 con actualizaciones en 2018. El Gigante Azul también trabaja para construir un ecosistema de investigadores y desarrolladores de aplicaciones alrededor. En mayo, ya lanzó un prototipo de procesador de 17 qubits y tiene volcados sus esfuerzos en la entrega en la nube.
Por su parte, Intel también está centrado en crear procesadores de qubits y gran parte de su enfoque se dirige al rendimiento y la conectividad.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…