Categories: Negocios

Se descubre ‘BlueBorne’, una vulnerabilidad que afecta a 5.300 millones de dispositivos IoT

Una vulnerabilidad recién descubierta, denominada ‘BlueBorne’, deja a los dispositivos IoT abiertos a un ataque cibernético vía Bluetooth, según ha dado a conocer la compañía de seguridad empresarial Armis.

La mayoría de los dispositivos con capacidades Bluetooth, como teléfonos inteligentes, televisores inteligentes y sistemas de audio para automóviles, son vulnerables al ataque.

Armis ha informado de que hasta 5.300 millones de dispositivos Android, iOS, Linux y Windows podrían verse afectados, permitiendo a los hackers propagar malware o acceder a datos y redes críticas.

De acuerdo con la compañía, “BlueBorne es la vulnerabilidad de Bluetooth más grave identificada hasta la fecha”, ya que el exploit puede tener lugar en el nivel de implementación -no en el de protocolo-, lo que significa que ignora los métodos de autenticación y permite a los hackers tomar completamente el control del dispositivo.

“El atacante puede entrar en un dispositivo de forma desapercibida para el usuario, rebasando firewalls y los sistemas de protección de endpoints”, ha afirmado Michael Parker, vicepresidente de marketing de Armis.

Por su parte, Ben Seri, jefe de investigación de Armis, ha señalado que hay dos maneras en que los hackers pueden explotar los dispositivos. Por un lado, podrían conectarse a un dispositivo de destino antes de ejecutar código de forma remota en el terminal para tomar el control total de un sistema. Por otro, podrían crear una “piña Bluetooth” para rastrear el tráfico del dispositivo, secuestrar esta conexión y redirigir el tráfico.

Google y Microsoft ya están lanzando actualizaciones y parches. Otros vendedores aún están preparando los parches.

Según Armis, hasta el 40% de los 5.300 millones de dispositivos impactados probablemente no serían recuperables, al ser principalmente dispositivos IoT -como los frigoríficos inteligentes- que no pueden actualizarse fácilmente. La compañía ha recomendado que los usuarios deshabiliten Bluetooth para proteger sus dispositivos conectados hasta que lleguen los parches.

Rosalía Rozalén

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago