Categories: Negocios

Las niñas necesitan modelos que les acerquen a las TIC

La barrera son los 15, año arriba, año abajo. A esa edad el interés de las niñas por la tecnología cae en picado. También la confianza, la misma que pierden la mayoría de las mujeres cuando acaban una carrera técnica y no dan el salto hacia el mundo laboral.

La tecnología es un mercado “particularmente duro” para la mujer, decía hoy Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica, en la sede de la compañía en Madrid. “Pocos sectores emplean menos mujeres y eso hay que cambiarlo, y en España todavía más”, continuaba la directiva mientras fuera de la sala decenas de niñas se acercaban a la tecnología en el Girls in ICT Day organizado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones.

Las más de 200 niñas que abarrotaban hoy la sede de Microsoft ibérica han podido participar en talleres de robótica, programación con Minecraft, co-creación, pensamiento lógico, seguridad online, etc.

Y sin embargo, “cuando vamos a buscar a una mujer para ocupar un puesto tecnológico no la encontramos”, se decía en una reunión en la que han participado más de 50 mujeres relacionadas con la tecnología. Ingenieras, pocas; emprendedoras tecnológicas, muchas menos… y así hasta reducir el número a cifras irrisorias.

¿Los principales retos? La educación y la normalización. La educación desde el comienzo, tanto para no frenar a las mujeres como para no crear hombres que las infravaloren; la normalización porque “se puede ser científica y pintarse las uñas”.

Que el talento de las mujeres sea tan visible como para convertirse en modelos a seguir por las niñas debería ser de riguroso cumplimiento si queremos diversidad en las empresas a futuro.

El mercado TIC las pierde en cuatro años

A los once años las niñas tienen un interés por la Ciencia y la Tecnología equiparable al de los niños, un interés que decae rápidamente a los 15, lo que deja una ventana de apenas cuatro años para animar a que el entorno de las niñas (familia, escuela y entidades) mantenga viva la pasión.

El estudio de Microsoft recoge también que la falta de roles femeninos en Ciencia y Tecnología impacta negativamente en la confianza de las niñas interesadas en este ámbito. Como ejemplo que tres de cada cuatro niñas piensen en un hombre cuando se les pide que visualicen a alguien que trabaja en el campo de la Ciencia y la Tecnología.

El papel de los profesores es esencial, así como el contacto directo con entornos científico técnicos y con mujeres que trabajan en ese ámbito.

 

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago