Categories: Negocios

A10 Networks fue a por todas en MWC

“Las grandes operadoras de Estados Unidos son clientes nuestros; las grandes operadoras de Japón son clientes nuestros; las grandes operadoras de Asia son clientes nuestros”. Quien lo asegura no es otro que Kamal Anand, responsable de la Cloud Business Unit de A10 Netwoks que, para quien no lo sepa, es una de las principales compañías de seguridad y entrega de aplicaciones.

Hablamos con Anand durante el pasado Mobile World Congress, unos minutos que sirvieron para demostrar que ya sea redes fijas o inalámbricas, 5G o Internet de las Cosas, la compañía va a por todas. Lo demostraba con el anuncio de su A10 Thunder CFW Gi/SGi Firewall, una solución que ofrece a los proveedores de servicios suficiente throughput como para soportar 268 millones de conexiones concurrentes y más de seis millones de conexiones por segundo.

Es la respuesta, decía Anand, a una situación de enorme penetración de móviles, de ataques de denegación de servicio de mayor capacidad, de cambio de protocolos.

“La mayor innovación que ha hecho A10 Networks ha sido integrar en un appliance de un rack capacidades de firewalling, de protección de DDoS y de inspección de tráfico”, aseguraba el responsable del negocio cloud de la compañía.

Y es que el Thunder CFW Gi/SGi Firewall integra un interfaz Gi/SGi que protege a los suscriptores mientras blinda el core de la infraestructura móvil de ataques multi-vector para que los servicios puedan ser entregados de manera ininterrumpida. La solución es, además, un cortafuegos capaz de defender contra ataques DDoS volumétricos y contra anomalías de protocolo; sin olvidar su capacidad de inspeccionar el tráfico.

Con todo esto, el Thunder CFW Gi/SGi Firewall ofrece “la suficiente protección para facilitar la transición hacia 5G e IPv6 al tiempo que soporta el despliegue a gran escala de la virtualización de las funciones de red (NFV), las tecnologías de redes definidas por software (SDN) y la explosión de dispositivos conectados”.

Lightning Application Delivery Service (ADS)

Sobre Lightning asegura Kamal Anand que “es un tipo de producto diferente”. Lo que está pasando en el cloud, explica el directivo, es que la mayoría de las veces no utilizo el mismo cloud para todo; se utiliza Amazon para algunas aplicaciones, Azure para otras, y los centros de datos propios para unas pocas más. “De forma que cuando hablamos de cloud hablamos de una aproximación multi-cloud, a lo que se añade que los desarrolladores están empezando a utilizar nuevas tecnologías llamadas contenedores para la entrega de micro-servicios”, y a lo que además se une que los clientes demandan más agilidad, más flexibilidad y más rapidez.

La solución a este caos de nubes, demandas y migraciones hacia entornos híbridos es Lightning, un servicio que proporciona un controlador de entrega de aplicaciones (ADC) nativo para la nube y que ayuda a crear un puente entre entornos de aplicaciones tradicionales y los ecosistemas cloud.

Es decir “que puedo gestionar mi seguridad y balanceo de cargas de trabajo en cualquier parte –Amazon, Azure, Google u on-premise”, explica Anand, añadiendo que la segunda característica de A10 Lightning (ADS) es que “es tan elástico como la nube, de forma que cuando el tráfico de mi aplicación aumenta, puedo escalar la infraestructura de manera automática”.

Y la tercera gran ventaja, sigue Anand, es la visibilidad que ofrece gracias a la analítica. ¿Está mi aplicación comportándose como siempre o hay alguna novedad? Y si algo funciona mal, envíame una alerta.

Continúa el responsable del negocio cloud de A10 Networks que el ofrecer la solución en modo SaaS, “significa que los clientes pueden empezare a utilizar la tecnología enseguida. En menos de cinco minutos pueden estar utilizando una tecnología de gestión del tráfico y seguridad de las aplicaciones”.

A10 Lightning (ADS) es, además, “very channel friendly” porque un proveedor de servicios podría incluso alojarlo él mismo y ofrecerlo bajo su propia marca. “El modelo de negocio es muy interesante para que el canal tenga éxito”, asegura Anand.

Impacto del IoT en la seguridad de red

No podemos despedirnos de Kamal Anand sin preguntarle por el impacto del IoT, “no sólo en el tráfico de red, sino en la seguridad”, confirma el directivo.

Comenta lo que ya se sabe, que los dispositivos distan de estar seguros, que son muchas las ocasiones en las que las contraseñas de las cámaras web están disponibles en Internet y que el objetivo de los proveedores de servicios e infraestructuras pasa “por proteger la infraestructura. No podrán proteger cada cliente”.

De forma que lo que se presentan para empresas como A10 Networks, es “un montón de oportunidades” en las que el fabricante ya trabaja. Advierte, sin embargo, que no tienen “la solución completa” porque “en realidad nadie la tiene”. Explica: “nosotros resolvemos el problema en el borde, o edge, de la red. Otras compañías están trabajando en gateways que controlan los dispositivos conectados, y nosotros no jugamos en ese sector, sino que nos asociamos a ese tipo de empresas”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Konica Minolta marca su hoja de ruta para 2025 ante los distribuidores

Ha celebrado en España la convención nacional para el canal indirecto, donde desveló lanzamientos y…

1 hora ago

El sector logístico emplea en España a casi 900.000 personas

El transporte de mercancías aporta cerca de la mitad de los ocupados a un sector…

2 horas ago

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago