El gasto en cloud pública crecerá siete veces más rápido que lo que crezca el de TI para 2020, según datos del estudio Worldwide Semiannual Public Cloud Services Spending Guide que IDC ha publicado esta semana.
Dice la firma de investigación que entre 2015 y 2020 el gasto en nube pública crecerá una media anual del 21,5%, alcanzando al final del periodo los 203.400 millones de dólares, respecto a los 122.500 millones de 2017.
Las organizaciones con más de mil empleados serán los principales contribuidores al gasto en cloud pública, con un porcentaje del 50%, seguidas de las medianas empresas (100 a 499 empleados), con un 20% del total.
El informe de IDC muestra también que el Software como Servicio (SaaS) recogerá dos tercios del gasto en cloud pública en 2017, y casi el 60% en 2020. Sin embargo, la Infraestructura como Servicios (IaaS) y la Plataforma como Servicio (PaaS) crecerán más rápido, un 30,1% y un 32,3% respectivamente.
Servicios profesionales (23,9% CAGR), Retail (22,8% CAGR), Media (22,5% CAGR) y Telecomunicaciones (22,1% CAGR) serán las industrias donde el gasto en nube pública crecerá más rápido.
Desde un punto de vista geográfico, Estados Unidos será el mayor mercado para servicios de cloud públicos generando más del 60% de los ingresos mundiales durante el periodo. Europa Occidental y la región de Asia Pacífico, sin incluir Japón, están en segunda y tercera posición, con niveles de gasto en 2017 de 24.100 y 9.500 millones de dólares respectivamente.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…