Con la compra de Apiary, Oracle ofrecerá a los clientes “capacidades avanzadas para diseñar y administrar las API, permitiendo a las compañías administrar todo el ciclo de vida de la API y ofrecer aplicaciones integradas”, ha explicado la compañía en un comunicado en el que anuncia la compra de Apiary sin que los detalles financieros del acuerdo hayan trascendido, y en el que se confirma que Apiary seguirá funcionando como una compañía independiente hasta el cierre de la compra.
Los planes de Oracle son añadir la tecnología APIFlow de Apiary en su servicio API Integration Cloud. APIFlow proporciona el marco de trabajo y herramientas necesarias para el desarrollo de interfaces de programación de aplicaciones (API).
APIFlow, que soportan los estándares API Blueprint y OenAPI, abarca todo el ciclo de vida de creación de la API, incluido el diseño, gobernanza, pruebas y documentación.
Aseguran las compañías en el comunicado que, juntas, ayudarán a las compañías a prosperar en la economía digital mediante el manejo integral de la complejidad de la conectividad y la proliferación de la API.
Tan importante es su mercado que se habla de “la economía de las APIs”. No sólo permiten conectar software, sino generar ingresos a empresas y desarrolladores. El pasado mes de agosto Google pagó 625 millones de dólares por Apigee, una compañía que ofrece software para analítica predictiva y gestión de APIs.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…