Categories: Negocios

SATEC: “Una de las partes importante del Fog Computing va a ser el procesamiento masivo de datos”

Fog Computing es algo más que un nombre. Es ir un poco más allá del cloud, a ese borde de la nube que ha llevado a muchos a hablar, también, de la Edge Computing. Fog Computing es algo más de un nombre de marketing porque lleva el procesamiento de los datos a los dispositivos, en lugar de a la nube o un centro de datos remoto.

Como nos explica en la entrevista Miguel Ángel López Peña, Director de innovación y desarrollo en SATEC, los servicios que se prestan en un entorno cloud son similares, sino iguales, a los que podrían prestarse en un entorno de Fog Computing. La seguridad, sin embargo, tiene que avanzar un poco más.

. Desde hace unos meses se empieza a hablar de Fog Computing como un paso más allá del Cloud Computing, ¿a qué se refiere?

Fog computing es la evolución natural del cloud. Esa evolución viene dada por el número, la cantidad de dispositivos personales e industriales que se están desplegando y se están conectando a la red. El concepto es tan básico como llevar la computación, el almacenamiento de esos datos desde la nube que vemos hoy a los dispositivos que están al borde de la red. Ese es el concepto de Fog.

. A nivel de servicios, ¿se prestan los mismos, por parte de las mismas compañías?

Básicamente los servicios van a ser los mismos: de almacenamiento, de red y de computación.

. Desde el punto de vista de la seguridad, ¿cambia alguna cosa?

Sí, desde el punto de vista de la seguridad yo creo que es uno de los puntos fundamentales que va a haber que desarrollar. Una de las partes importante del Fog Computing va a ser el procesamiento masivo de datos, el Big Data. Pero cuando esos datos no están en un ámbito más centralizado o al menos más controlado, porque están en esos dispositivos va a haber que crear nuevos componentes de seguridad, va a haber que reforzar esa seguridad, sobre todo para el tema de infraestructuras críticas, como puede ser el caso de utilities, y otro tipo de datos que va a haber que proteger especialmente

. ¿Cómo está trabajando Satec para llevar ese Fog Computing al mercado?

Estamos trabajando en dos ámbitos distintos. Por un lado como evolución natural del cloud asociado al Internet de las Cosas estamos empezando a trabajar en proyectos internos de innovación; y además es que comenzamos el 7 de febrero un proyecto de la comisión europea, un proyecto H2020, en el que trabajamos con otros cinco países en un proyecto claramente de despliegue masivo en servicio, en cloud, en edge y fog, que sería los tres pasos naturales.

. ¿Está el mercado español preparado para este Fog Computing?

Yo creo que sí. La empresa está preparada y además hay dos ámbitos concretos en los que nosotros como integrador y prescriptor del servicio estamos viendo: las propias operadoras móviles y las utilities.

Las operadoras móviles porque el concepto de Fog, una de la cosas que incorpora es la movilidad; esos dispositivos que están al borde de la red son en muchos casos los móviles, y en otros casos, como son las utilities, se despliegan dispositivos de sensórica en sitios remotos donde la comunicación es inalámbrica, muchas veces a través de redes 3G y 4G. Por lo tanto para las operadoras importantísimo y ya están pensando todas en ellas. Y para las utilities, las eléctricas están desplegando contadores inteligentes masivamente, equipos de sensórica también, las compañías de gas… Yo creo que es inevitable que estén centradas y por lo tanto esa parte del mercado que luego se extenderá sí está preparado y desde el punto de vista de los integradores vemos esa necesidad y ya estamos trabajando en ella.

Satec lleva los últimos tres años como línea estratégica IoT, Machine to machine y ahora Fog.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago