Categories: Negocios

¿Cuáles son los riesgos más comunes de seguridad al comprar online?

La firma de seguridad Norton ha publicado un reporte en el que señala que hay básicamente dos peligros que encabezan la lista de ciberataques que más afectan a los usuarios cuando realizan compras por Internet, y los cuáles no deben perderse de vista, obviamente tampoco por los compradores. 

Los nuevos hábitos de compra de los usuarios ‘siempre conectados’ han provocado que los cibercriminales “encuentren la manera de planear ataques más sofisticados y redituables como el robo de identidad junto con la falsificación de sitios web o correos electrónicos, también conocido como phishing”, tal y como recuerda Norton.

De acuerdo con el Informe Norton sobre Ciberseguridad 2016, el phishing es uno de los riesgos cibernéticos de mayor crecimiento que, a su vez, facilitan el robo de identidad. Por lo menos 3 de cada 10 usuarios no saben identificar este tipo de delito y solo cerca del 13% sabe la diferencia entre un correo legítimo y uno falso en su bandeja de entrada. 

Norton añade que el robo de identidad es más frecuente ahora que nunca. Cerca de cada 2 segundos una persona se convierte en víctima de esta actividad ilegal, que implica una recuperación de los daños de al menos 6 meses.  Y recuerdan los expertos que la compra o contratación de servicios, abrir cuentas bancarias y solicitar préstamos sin autorización son algunas de las actividades que los cibercriminales pueden realizar tras obtener los datos financieros de una persona, además de tener la posibilidad de venderlos en el mercado negro.

El Informe Norton sobre Ciberseguridad es una encuesta en línea a 20,907 usuarios de dispositivos mayores de 18 años a través de 21 mercados, que realiza Norton y está producido por la firma de investigación Edelman Intelligence. Los datos fueron recopilados desde el 14 de septiembre hasta el 04 de octubre de 2016 por Edelman Intelligence.

Bárbara Bécares

View Comments

  • Estoy de acuerdo, la seguridad en línea es muy importante. En el mundo actual, las personas prefieren comprar productos o utilizar otros servicios a través de Internet. Pero debido al mal uso de los recursos en línea, sus datos pueden caer en manos de estafadores. Desde mi propia experiencia, puedo decir que la mejor manera de evitar los estafadores es utilizar recursos famoso (ya que dichos recursos tienen un alto nivel de seguridad) y no proporcionar datos que no son necesarios para usar los servicios en línea. Por ejemplo, a menudo utilizo el servicio de préstamo rápido en línea en un sitio web - https://www.creditovictoria.es/. Para obtener un préstamo, necesito proporcionar una cantidad mínima de información personal. Por lo tanto, si en un sitio como este se le solicita información completa sobre usted, este servicio no será ser confiable. Del mismo modo con las compras en línea.

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago