Categories: Protagonistas

Roberto Testa: “Los usuarios aún no saben distinguir entre un correo legítimo y un phishing”

Poco después de que publicarse el informe Norton Cyber Security Insights hemos hablado con Roberto Testa, el responsable de Norton en España y Portugal.

Entre los datos del informe que aunque la mayoría de los usuarios conocen los riesgos de seguridad, siguen compartiendo contraseñas o tienen dispositivos desprotegidos. Llama la atención, y así se lo hacemos notar a Roberto Testa, que el colectivo más afectado por el cibercrimen sea el formado por usuarios de entre 18 y 34 años, que se supone que son más digitales, tienen más conocimiento, y por tanto deberían estar más preparados.

La respuesta de Testa es contundente: Son también los que están más expuestos y por tanto más posibilidades de ser víctimas, pero son conscientes del riesgo y hacen poco para remediarlo. “Uno de los puntos importantes del reporte es que el motivo por el que no hacen nada es por la seguridad de la complejidad”, y añade el directivo que por eso “desde Norton llevamos años intentando que el usuario esté protegido siempre de manera simple”.

También hablamos con el responsable de Norton sobre el ransomware. Dice Testa que es una de las herramientas que más utilizan los cibercriminales porque representa un retorno de la inversión muy alta. Eso hace que esta amenaza siga evolucionando, incluyendo a los móviles en la ecuación. Combinada con el phishing es de gran efectividad, lo que da pie a Testa a afirmar que “una gran parte de usuarios aún no sabe distinguir entre un correo correcto y un phishing”.

Roberto Testa sigue hablando de simplicidad cuando le preguntamos acerca de las novedades de las nuevas versiones de Norton. “Eliminamos la complejidad que había en el pasado con las diferentes suites”, dice el directivo recordando la existencia de diferentes productos (Norton Antivirus, Norton Internet Security…). Ahora sólo hay que pensar en el número de dispositivos que se quieren proteger.

Pero además se sigue desarrollando tecnología, lo último una serie de algoritmos para hacer modelos predictivos y mejorar los ratios de detección de una amenaza.

También novedad tecnológica es WiFi Privacy, una característica muy al hilo de la seguridad en los dispositivos móviles que limita el riesgo de utilización de las redes inalámbricas públicas, un vector de ataque muy importante. Lo que hace WiFi Privacy, explica Roberto Testa es cifrar la información que viaja por esas redes públicas para que el resto de la gente que esté conectada pueda verte ni acceder a ella.

Por último, y siendo Norton una de las muchas empresas concienciadas con el ciberacoso, hablamos con Testa sobre el uso responsable de la tecnología, y de los controles parentales.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago