Las pymes han comenzado a romper barreras en lo que a la utilización de la tecnología se refiere y gracias fundamentalmente al cloud y el pago por uso, dos estrategias que han permitido “democratizar no solo la tecnología en sí, sino el precio de la misma”, aseguran desde Datisa, que añade que equivocarse no es tan caro y que eso “anima a probar nuevos modelos de gestión más mecanizados y menos anclados”.
El nuevo paradigma impulsado por la transformación digital en el que nos encontramos, está rompiendo, según explican desde Datisa, con dos tipos de barreras muy reales hasta la fecha.
Dice Pablo Couso, consultor senior de Datisa, que a las pymes sólo les falta “la valentía” de tomar las decisiones que impulsen el cambio. Dice también Couso que las pymes están razonablemente mecanizadas en el ámbito de la gestión, tanto en sus finanzas básicas como en sus operaciones habituales, “pero pueden y deben ir más allá”. Ahora tienen a su disposición soluciones de tesorería de alto valor, o aplicativos de movilidad para optimizar la gestión del almacén o pueden mejorar sus ventas entrando en proyectos de comercio electrónico y, por qué no, dar el salto a la internacionalización.
Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.
Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…
Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…
El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…
Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.
Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…