Categories: Negocios

La UE pondrá más normas de telecomunicaciones a proveedores online

La Unión Europea tiene previsto imponer nuevas  reglas de telecomunicaciones a los  proveedores basados ​​en la Web, como pueden ser el Skype de Microsoft y el WhatsApp de Facebook, que ofrecen ambos servicios de llamadas. Se busca mejorar la seguridad y la confidencialidad de las comunicaciones de los ciudadanos de los países de la región y serían normativas similares que ya tienen que cumplir proveedores de telecomunicaciones como pueden ser Vodafone, Orange o Movistar.

De acuerdo con un documento interno de la Comisión Europea a la que Reuters ha tenido acceso, según publican, el ejecutivo de la Unión Europea quiere extender algunas de las reglas ya existentes a las empresas web que ofrecen llamadas y mensajes a través de Internet. Y es que, recuerdan, las compañías de telecomunicaciones se han quejado de que los grupos de la web como de Alphabet Google, Microsoft y Facebook cuentan con menor regulación ofreciendo servicios similares a las operadoras.

También han dicho que las empresas como Google y Facebook pueden hacer dinero con el uso de los datos del cliente a causa de la falta de una normativa que controle qué informaciones se venden. Responsables de Orange ya han dicho públicamente “a diferencia de las empresas de telecomunicaciones, las OTT (basadas en la web) son actores globales que tienen permiso para explotar comercialmente los datos de tráfico y de recoger los datos de localización” de sus usuarios.

Por su parte, bajo la existente “Directiva sobre privacidad”, los operadores de telecomunicaciones tienen que proteger a los usuarios en sus comunicaciones y garantizar la seguridad de sus redes y no pueden mantener a los clientes ubicados geográficamente o traficar con sus datos. Las normas de la UE también permiten a los gobiernos nacionales que restringen el derecho a la confidencialidad por razones de seguridad aplicar sus leyes.

Muchas compañías de tecnología, tales como Facebook y Google ya ofrecen cifrado de extremo a extremo en sus servicios de mensajería y correo electrónico. Pero eso no quita que no puedan vender los datos del usuario. Facebook, que utiliza el cifrado a gran escala en WhatsApp, considera que la extensión de las mencionadas normas a los servicios de mensajería en línea llevará a las empresas a no poder garantizar la seguridad y confidencialidad de la comunicación a través de la encriptación “porque los gobiernos tendrían la opción de restringir el derecho de confidencialidad para fines de seguridad nacional”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago